Actualidad

Comunicación directa, creativa, ética e inteligente

por Cristina Jover

En los últimos años hemos visto cómo han ido ganando terreno muchas tendencias que lo siguen siendo aunque de una manera evolucionada. Además, irrumpen con fuerza nuevas herramientas, canales y plataformas que, incluso antes de lograr familiarizarnos, han sido desbancadas por otras. Todo va a la velocidad de la luz y, ahora más que nunca, es necesario estar al día y ser capaz de tomar decisiones arriesgadas.

Para hablar de tendencias de 2025 voy a basarme en lo que, desde nuestra experiencia, mejor funciona, más recomendamos y/o más nos piden nuestros clientes. Te prometo que no voy a preguntarle a ChatGpt, si estás leyendo esto es porque, entiendo, que te interesa lo que piensan los humanos que se dedican a esto de la Comunicación, así que allá vamos:

Consolidación de la integración de la IA en tareas diarias (vale, como he dicho para escribir esto no la voy a usar pero no se puede obviar) y el reto de saber utilizarla de forma ética, sin entrar en conflicto con aspectos como la privacidad y propiedad intelectual. 

Es obvio que la Inteligencia artificial nos va a facilitar muchas tareas y es importante saber todo lo que nos ofrece. Sin darnos cuenta cada vez está más presente en nuestro día a día: las recomendaciones personalizadas de productos en una tienda online, búsquedas por palabras en nuestra galería de fotos, las recomendaciones de películas según los gustos que detecta una plataforma, asistentes de voz, etc. 

Ha venido para facilitarnos la vida, pero como con todo, según evolucione nos iremos enfrentando a nuevos desafíos. De hecho, estoy segura de que en 2025 se valorará el contenido realizado por personas, con huella humana reconocible, incluso en un futuro no muy lejano será habitual ver sellos que certifiquen que un contenido ha sido realizado sin utilizar la IA, tiempo al tiempo.

La creatividad, la reina de la fiesta. En un mundo en el que creemos que ya lo hemos visto todo y los impactos que recibimos diariamente se pueden contar por decenas (o centenas), ser capaces de diferenciarnos va a ser fundamental para conectar con la audiencia. Conseguir hacer campañas que sorprendan, no tanto por el presupuesto que tengamos (bueno, me encantaría que alguna de las que hagamos nosotras este año sorprendiera por eso, está bien, lo reconozco) sino por su originalidad. Las campañas más impactantes no tienen por qué ser las más costosas.

Para poder desarrollar una idea creativa es necesario investigar tendencias, tener claros los objetivos, extraer insights, estar al día de la actualidad, el newsjacking siempre triunfa, si no, que se lo digan a Montoya. Ibai Llanos y Burguer King se llevaron el gato al agua, ser grande no tiene por qué ser sinónimo de ser lento, la agilidad en la toma de decisiones va a ayudar a la hora de generar contenido que realmente impacte y tenga posibilidad de viralizar, además de que participar en las conversaciones que son tendencia hacen a las marcas más cercanas y actuales. 

Creadores de contenido, el mejor canal para llegar a nichos concretos. Los influencers se consolidan (vale, ya lo estaban) como un canal muy efectivo para llegar a audiencias definidas y específicas. Eso sí, se deben seguir ciertos criterios a la hora de seleccionarlos, es importante que estén alineados con los objetivos de la marca y sus valores y analizar bien las estadísticas de la cuenta y sus datos demográficos para asegurarnos de que es la persona adecuada. Ser capaces de elaborar un buen briefing y medir los resultados será fundamental para poder medir el éxito de la acción.

 

“Ya no basta con pagar un patrocinio para aparecer en una valla o una camiseta, hay que exprimir cada colaboración al máximo y ofrecer experiencias con las herramientas y los canales de los que podamos disponer”

 

Hace ya más de una década que se demostró la efectividad de estos colaboradores pero en los últimos años no solo han proliferado los creadores de contenido de calidad (acorde con la aparición de nuevas redes), sino que la forma de trabajar con ellos ha evolucionado. No es necesario contar con grandes presupuestos para hacer campañas con ellos, los microinfluencers también nos pueden ayudar a lograr nuestros objetivos. 

Configurar campañas con creadores de contenido es el servicio que más ha aumentado su demanda en el último año y pinta que en 2025 va a seguir haciéndolo. Cuando puedes demostrar con datos la efectividad de una acción y hay un retorno claro, cualquiera quiere repetir. Parece una obviedad pero en el mundo de la comunicación hay acciones que cuesta taaaanto medir que estas cosas las disfrutamos.

Tampoco hay que olvidarse del UGC, una vía que hay que tener muy en cuenta para contar con material que sirva de apoyo y enriquezca el contenido que compartimos.

Ser capaces de diseñar experiencias memorables y acercarnos de forma física al público. Ya sea organizando eventos, activaciones en festivales o eventos deportivos,... Ya no basta con un simple patrocinio, hay que ser capaz de generar experiencias que nos aseguren que no se olvidarán de nosotros fácilmente. Eso sí, como con las estrategias con influencers, todo siempre acorde al propósito y los valores. No tenemos que estar en todo, hay que saber elegir y sacar el máximo partido a nuestra participación.

Ya no basta con pagar un patrocinio para aparecer en una valla o una camiseta, hay que exprimir cada colaboración al máximo y ofrecer experiencias con las herramientas y los canales de los que podamos disponer. 

En lo que respecta a generar experiencias y eventos, puede ser desde un pequeño encuentro con clientes a la apertura de una pop up experiencial, pasando por un stand en una feria o festival, todo vale si está bien diseñado y nos va ayudar a cumplir los objetivos que tenemos. Es importante tener en cuenta los pequeños detalles y que la conexión con la marca sea máxima.

Personalización. A quién no le va a gustar (si has dicho esta frase con entonación, eres de los míos) algo personalizado, somos así, egocéntricos por naturaleza. Cuando sentimos que algo está diseñado especialmente para nosotros, no lo podemos evitar, nos hace sentir especiales y es que, ¡no es para menos! Que una marca le muestre a un cliente que es importante para ella lo convertirá en un embajador para siempre. 

En resumen

Y un último consejo, tenemos que estar muy atentos, en cualquier momento cambia todo, aparece una nueva red social, una nueva app, pero, ¡que no cunda el pánico! Paciencia, si ha venido para quedarse ya tendremos tiempo de sumarnos, no nos precipitemos. Está bien estar al día y observar muy de cerca todas las novedades para poder integrarlas en nuestras estrategias cuando estemos preparados. Ya sé que al inicio decía que es necesario estar al día y ser capaz de tomar decisiones arriesgadas, pero intentemos hacerlo de forma coherente y siempre alineadas con nuestro propósito y objetivos.

 



Cristina Jover es cofundadora y Directora de Agencia Weekend, desde donde prestan asesoramiento y gestionan la comunicación y PR de diferentes marcas.  Antes de eso trabajó durante siete años y medio como dircom de PcComponentes, uno de los principales ecommerces del país. Licenciada en Derecho y Periodismo y con un Máster en Marketing Digital, ha impartido clase en el Grado de Periodismo de la Universidad de Murcia durante más de cinco años y en diversas entidades y Escuelas de Negocios.