Actualidad

Happy World TV Day!

Fernando Olea, account lead en The&Partnership (WPP)

O feliz día mundial de la “caja tonta” que dirían mis padres, y seguramente acompañado de un merecido sopapo por decirlo en inglés.

Bromas aparte, la verdad es que, aunque la digitalización mole mucho, siento nostalgia cuando echo la vista atrás y recuerdo los buenos momentos en familia alrededor de ese inmenso cacharro que gobernaba el salón de la casa. Todos sentaditos en el sofá viendo la típica serie de época nivel Farmacia de Guardia, y sin ningún elemento que distorsionara la atención más allá de una GameBoy sin pilas, o un teléfono fijo que sonaba porque llamaba la abuela. ¡Qué buenos ratos en familia nos daba la tele!

Indudablemente esto ha cambiado mucho, y mucho más si lo analizamos no desde la óptica de un espectador nostálgico sino desde las gafas de un publicista. Y aquí traigo el debate; no el de Gran Hermano, sino el de las reuniones actuales en agencias de publicidad, debate que va más allá de las inflaciones que vendrán en 2023, de dónde se sitúa ahora el coste por punto de cobertura en rendimiento decreciente, o de su impacto en la salud y/o performance de la marca. Ahora el topic parece centrarse en tratar de entender bien cómo debemos combinar la Televisión Lineal con la Televisión Conectada y todos sus tentáculos.

Repito que hablo de combinar, no de sustituirlas, pues la unión hace el poder y no hay una mejor que otra. Y aunque la data y la medición nos obsesione, ni que decir tiene la influencia que sigue ejerciendo la tele de toda la vida.

Pero esto no es la guerra de David contra Goliat y, si eres un buen planificador/a, sobra recordar las reglas del “People first and channels later”, o que es más cool hablar de “pantallas” y “touchpoints” que llamar al medio por su nombre.

Nada nuevo que no sepas, que haya tele conectada o no en tu plan de medios dependerá de la audiencia y el objetivo que persigas, y por supuesto del presupuesto, pero no de lo que sientas o te apetezca.

Oye, que eres un B2B y sólo te interesa el gremio de hosteleros, pues adelante con la TV Conectada, es una maravillosa oportunidad de conectar con audiencias específicas con un impacto de calidad y tamaño – sí, sí, que el tamaño importa.

Oye, que eres una gran conocida marca de refrescos de Cola, pues ya estoy deseando ver tu spot de final de año en las campanadas con la Pedroche.

Y es que la Televisión está más joven y viva que nunca. La “tía” sigue gobernando el salón de casa, aunque ahora es más grande que la pantalla del cine de tu pueblo, fina como el papel de fumar, y con más tecnología integrada que el primer cohete que visitó la Luna. ¡Ah! Y ni que decir tiene la multitud de contenido que ofrece, con más opciones disponibles que libros en la extinta Biblioteca de Alejandría.

Así pues, sólo tengo palabras de agradecimiento a este medio que tanto nos ha hecho disfrutar, y que sin duda ha sido el medio de comunicación de masas más influyente del siglo XX.

 Gracias tele, ¡feliz día!


Fernando Olea Rengifo es account lead en The&Partnership (WPP), siendo el encargado principal de salvaguardar la conexión de la estrategia de comunicación (tanto a nivel de medios como de creatividad) con la estrategia de negocio de sus clientes.
Con más de quince años de trayectoria repartidos entre distintas industrias como Automoción (Toyota, BMW y Chevrolet), Consumo (Grupo Mahou-San Miguel), Viajes (Iberia Airlines) o Cine (The Walt Disney Company), es un perfil que combina fuertes habilidades analíticas con un alto grado de motivación y trabajo en equipo.
Su objetivo principal es seguir aprendiendo y creciendo en este loco mundo de la comunicación, un mundo que no deja de sorprendernos y emocionarnos.
Su tiempo libre lo dedica principalmente a la familia (carga con tres “mochilas” de entre 1 y 6 años) además de colaborar activamente en la estrategia de negocio y comunicación de una startup de Moda: www.frambua.com