Actualidad

El Sol 2025: una edición de récord que encara su recta final

El jurado ha realizado las deliberaciones para configurar el palmarés de este año y el certamen celebrará sus jornadas y entrega de premios los días 29 y 30 en la ciudad de Málaga, convirtiendo a la ciudad andaluza en al capital de la creatividad en Iberoamérica durante el resto de esta semana, con acciones especiales que abren los contenidos al público general. En la parte de concurso vuelve a batirse el récord de participación con casi 1.300 piezas y campañas presentadas este año, creadas y desarrolladas en los mercados más importantes de España, Portugal y el mercado Latam y USA Latino. No obstante la short list está dominada por España

El festival El Sol regresa a Málaga un año más (seguirá celebrándose en la capital de la Costa del Sol al menos hasta 2032, analizando el impacto positivo que ha tenido el cambio de sede estos últimos años) y lo hace con el espíritu y objetivo de premiar el trabajo creativo y la capacidad de innovación del sector publicitario iberoamericano, como seña de identidad de la región. Son dos factores que se alzan como determinantes para las empresas y marcas a la hora de alcanzar el éxito y generar negocio en el actual escenario y la organización, precisamente, quiere poner el foco en demostrar ese valor añadido que aporta la creatividad diferencial a las marcas dentro de sus estrategias. No en vano este certamen está organizado y controlado por la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT), organismo español que decidió hace dos décadas abrir el festival a mercados de habla hispana y portuguesa buscando ser el punto de encuentro de la industria de estas regiones y evento de referencia para estos mercados.

La 39 edición confirma la recuperación de un festival que pasó años complicados con caídas sensibles de inscripción de delegados y de participación en la vertiente de concurso y llega batiendo récords: son casi 1.300 piezas y campañas las que pelean este año por estar dentro del palmarés. Una cifra que consolida su crecimiento y confirma la confianza del sector, gracias al respaldo de alrededor de 150 agencias y más de 250 anunciantes de toda Iberoamérica.

Por países o mercados, dejando España fuera, porque aporta la mayoría de trabajos en concurso, es Argentina la que lidera el ranking de participación latinoamericana, seguida por Estados Unidos, Perú, México, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay. De hecho Paraguay, Brasil y El Salvador vuelven a inscribir piezas en el festival. 

Las categorías que más crecimiento experimentan este año reflejan también un giro hacia formatos y soluciones innovadoras. De esta forma la sección “Innovación” aumenta sus inscripciones cerca de un 50% respecto al año anterior, y “Producción”, cerca de un 30%. No obstante los verticales con mayor volumen de piezas inscritas en esta edición son “Film”, “Activación de Ventas”, “Producción”, “Digital y Móvil” y “Exterior”, reflejo de una industria diversa y en constante evolución.

Por su parte, la categoría de "Jóvenes Creativos" vuelve a destacar con una cifra récord de más de 150 piezas inscritas, consolidándose como una plataforma clave para impulsar el talento emergente. "Es una muestra de que las nuevas generaciones no solo quieren formar parte del futuro de la industria, sino que reconocen en El Sol un espacio donde sus ideas pueden crecer, ser escuchadas y proyectarse con fuerza", han declarado desde la organización.

“En un entorno donde las ideas pueden diluirse o pasar desapercibidas, El Sol vuelve a demostrar que es un espacio donde la creatividad se cuida, se impulsa y se celebra. Nos emociona ver cómo, año tras año, agencias y anunciantes siguen apostando por este festival, y que las inscripciones crezcan no solo en volumen, también en diversidad y calidad. Que se sumen nuevos países y que sigamos batiendo récords en secciones como Jóvenes Creativos no solo reflejan el crecimiento del festival, sino que la creatividad es capaz de cruzar fronteras, conectar generaciones y encontrar el entorno que necesita para desarrollarse”, afirma Miguel Olivares, director de El Sol.

Una short list dominada por EspañaComo ya sucediera en anteriores ediciones, España es el país o mercado con más trabajo en las shortlist de este año. El jurado, presidido este año por Tomás Ostiglia (Lola Mullenlowe), ya ha llevado a cabo su trabajo presencial en Málaga y solo queda conocer a los ganadores finales en la tarde noche del viernes 30. España supera con holgura en la mayor parte de categorías a la representación iberoamericana, aunque también están presentes trabajos ideados en Argentina, México y Estados Unidos. Accede a todas las listas cortas en este enlace

Lo que sí se conoce ya es quien recibirá el premio al Anunciante del Año en El Sol 2025. El Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria ha elegido a Samsung Electronics Iberia para este título. Este galardón representa el máximo reconocimiento otorgado por el festival y premia la trayectoria creativa de la marca coreana, que en los últimos dos años ha acumulado hasta 19 metales por la excelencia e innovación en sus campañas publicitarias.

Este prestigioso galardón reconoce cada año el firme compromiso de las empresas con la creatividad y la innovación. En este sentido, Samsung destaca especialmente por su visión creativa y espíritu innovador, así como por su determinación para afrontar nuevos desafíos. Asimismo la marca coreana ha realizado una fuerte apuesta por el creative commerce, ya que la combinación de creatividad e innovación en la comunicación y el marketing le permite diferenciarse en el mercado y contribuir directamente a las ventas.

 

 

Entre los proyectos más reconocidos figura 'Unfear', dirigido a las personas dentro del espectro autista que sufren hiperacusia. Este proyecto permite escuchar e identificar en tiempo real miles de librerías de audio, actuando como un escudo frente a ruidos estresantes. Desarrollado por Cheil Spain y Somos5, 'Unfear' obtuvo el gran premio de El Sol en las categorías Digital y Móvil, demostrando cómo la tecnología puede generar soluciones creativas de gran impacto social. 

Otro proyecto destacado es 'Impulse', desarrollado por Cheil Spain, Acid Tango y Somos5 para Samsung España y reconocido con el Gran Prix en la categoría de Innovación y Salud en 2024. Esteproyecto y campaña gira en torno a una aplicación gratuita impulsada por inteligencia artificial (IA), diseñada para mejorar la calidad de vida de personas con trastornos del habla como la tartamudez. La aplicación convierte palabras en vibraciones rítmicas que son transmitidas mediante un smartwatch, ayudando al usuario a mantener el ritmo y mejorar significativamente su fluidez verbal y capacidad comunicativa.

Además del Premio al Anunciante del año, en el festival también se elegirá de nuevo a la Agencia del Año (en función de los resultados finales que alcance cada agencia participante en base al baremo de puntuación que lleva a cabo la organización). Y como novedad, este año también habrá Productora del año, ya que se destacará a la productora con mejor desempeño en la sección de Producción (Craft) en función de un ranking elaborado a partir de la puntuación resultante de una serie de criterios.

Esta actualización se debe a una respuesta a las necesidades del panorama de la industria y a su estado actual. Con su nueva propuesta, El Sol recompensará el talento y las contribuciones de las productoras en la ejecución de campañas publicitarias, honrando así su peso en el proceso creativo. Las categorías, ahora renovadas en la sección de Producción, abarcan diferentes disciplinas, como por ejemplo, Film Craft, Animación y Gráfica. Estas se centran en destacar la excelencia técnica en áreas como dirección, fotografía, edición, diseño de sonido, postproducción o dirección de arte.

"El craft es el alma de cualquier campaña exitosa y queremos darle la visibilidad y el reconocimiento que merece. La producción es el puente que convierte las ideas en experiencias memorables, y esta actualización es nuestro homenaje al talento, el esfuerzo y la dedicación que lo hacen posible. Las productoras son una pieza clave en esta industria, velando con mimo y cuidado por el material más sensible y transformador que tenemos: las ideas», señala Miguel Olivares- El objetivo es premiar la capacidad de las productoras para llevar ideas publicitarias al más alto nivel, maximizando su impacto y alcance a través de técnica y talento audiovisual".

Un programa salpicado por talento internacional

El programa de la 39 edición de El Sol cuenta con una batería de conferencias, proyecciones y encuentros sectoriales que busca convertir al certamen en el punto de encuentro de referencia para la industria publicitaria iberoamericana.

Durante dos días, los Cines Albéniz se convertirán en el escenario principal de una programación que combina inspiración, generosidad e innovación. El jueves 29 de mayo se comenzará con las proyecciones de una selección de las mejores campañas de países de Latinoamérica, seguida de la Lista Corta del festival en la categoría Film, marcando así el inicio del recorrido creativo por lo más destacado del panorama publicitario actual.

Esa misma tarde comenzará el ciclo de conferencias con la intervención de Laura Brown, Head of Advancing Equitable Access en Lions, con la ponencia “See It, Be It, Change It: Lessons from the Frontlines of Representation”, una mirada honesta sobre cómo la representación no solo debe existir, sino transformar estructuras y conversaciones en la industria. Una conferencia que forma parte del programa SIBI, de Cannes Lions, que El Sol ha desarrollado de la mano de UnaDeDos (iniciativa de Más Mujeres Creativas) y en colaboración con Scopen.

Tomarán el relevo Caroline Gregory, Global Brand Director de Axe (Unilever); Tomás Ostiglia, Executive Creative Director Lola MullenLowe; y Federico Duberti, Global Business Leader Personal Care de IPG/Unilever para hablar de la transformación de la marca de higiene masculina: cómo llegaron al humor y el nuevo tono, además de los aprendizajes para asegurar que el humor crezca en cada uno de los pasos del proceso creativo.

Genís Roca, Arqueólogo de formación y reconocido especialista en cultura digital y transformación empresarial, impartirá una ponencia titulada “¿alegrIA, tonterIA o agonIA?”, donde invitará a reflexionar sobre la Inteligencia Artificial como fenómeno social de largo recorrido, más allá de la moda tecnológica.

La tarde finalizará con la presencia de José Miguel Sokoloff, President CCO de Team Unilever (IPG) y presidente del Global Creative Council de MullenLowe, que ofrecerá una mirada personal y crítica sobre el presente y futuro del sector, planteando interrogantes sobre el rol de los profesionales y el valor de la creatividad en un mundo en constante transformación.

 

El 30 de mayo las actividades retomarán en los Cines Albéniz con nuevas proyecciones de piezas destacadas de Latinoamérica, así como la bobina de los Clio Awards. El español Paco Conde, director creativo de la agencia norteamericana Activista, explorará cómo la creatividad puede y debe ser una fuerza disruptiva, capaz de desafiar reglas establecidas y generar un impacto real en la sociedad, la cultura y el medioambiente.

A continuación, tendrá lugar la conferencia “Samsung. ¿Existe algo más humano que un algoritmo?”, con la participación de Alfonso Fernández, CMO & Head of Direct to Consumer (D2C) en Samsung Electronics, y Alejandro Di Trolio, Executive Creative Director en Cheil Worlwide. Les seguirán David Cano, Director Creativo de Interbrand, y Olivia López Gallay, Manager Creative Development de MassiveMusic, que enseñarán a usar al sonido como transformador de la percepción, construyendo identidad y generando vínculos emocionales con los consumidores.

Como cierre del programa de contenidos de esta edición, el colectivo Little Spain, formado por Santos Bacana, Cris Trenas y Rogelio González, compartirá su experiencia en la charla “We’re still Little Spain”, donde relatarán el recorrido de cinco años desde su origen como colectivo hasta su consolidación como empresa creativa, destacando aprendizajes, revelaciones y errores en el camino.

Ambas jornadas finalizarán con una Panzá, proyección especial, abierta al público en general, que incluirá la bobina del festival Cíclope, piezas históricas de El Sol y la bobina de la Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP), ofreciendo un repaso visual a la excelencia creativa que ha marcado el camino de la publicidad.

La 39 edición de El Sol culminará el viernes a las 18:30 horas con la ceremonia de entrega de premios en el Teatro Cervantes, uno de los espacios escénicos más emblemáticos de la Costa del Sol. Como ya es tradición, el cierre del festival será con una gran celebración, siendo en esta ocasión en Casa Botes Trocadero.