Facebook es la red a la que se destina mayor inversión, seguida de Instagram y YouTube 

WhatsApp se mantiene como la red social con más usuarios, seguida por YouTube, Instagram y Facebook. Las redes que más aumentan con respecto al año pasado son WhatsApp, YouTube y TikTok

El Estudio de Redes sociales 2024 de IAB Spain revela que la penetración de las redes sociales alcanza ya el 94% entre los jóvenes de 18 a 24 años y se sitúa en el 91% entre los adultos de 35 a 44 años. En cifras generales, un 86% de los españoles usan las redes sociales (de 12 a 74 años). Las mujeres consumen más contenidos en redes que los hombres -con una diferencia del 6%- y la principal barrera para no usar ninguna red social es, principalmente, la falta de interés. 

La red social que más usan los españoles es WhatsApp, seguida por YouTube, Instagram y Facebook. Esta última pierde posiciones, ya que el año pasado se encontraba en el segundo puesto. Aun así, Facebook sigue siendo la red social donde los profesionales de la industria invierten más, seguida de YouTube e Instagram. Normalmente son medios empleados para generar branding, como servicios de atención al cliente o como canales de venta. El 41% de los profesionales de la industria declara que en 2024 invertirá más en publicidad que el año anterior, y un 51% afirma tener previsto invertir lo mismo. 

Las redes que más crecimiento experimentan con respecto al año pasado son WhatsApp, YouTube y TikTok, que, junto con Spotify, son las mejor valoradas entre sus usuarios. Esta última es dónde más tiempo pasan los españoles. Los menores de 25 prefieren TikTok, aunque los más mayores eligen Instagram y YouTube. 

Con respecto al uso que se da a las redes, las cuentas que más siguen los usuarios son aquellas pertenecientes a su entorno más cercano (hasta un 95%), seguidas de influencers (49%) y marcas (48%). Se mantiene el número de usuarios a los que les gusta ver publicidad según sus intereses (22%) con respecto al año pasado. De media, los españoles pasan una hora al día en redes, interactuando con un promedio de 4,9 redes. Spotify, seguida de TikTok, WhatsApp, YouTube y Twitch, son las redes sociales donde pasamos más tiempo. Los usuarios entre 18 y 24 años son los que más horas pasan conectados.

En lo que respecta a influencers, el seguimiento se mantiene en comparación con el año pasado, aunque su credibilidad aumenta en cinco puntos. Uno de cada dos españoles sigue a un creador de contenido, en su mayoría mujeres y menores de 44 años. Uno de cada diez profesionales de la industria afirma haber contratado alguna vez los servicios de un influencer, número que se espera que siga creciendo. 

El móvil sigue manteniéndose como el principal dispositivo de conexión a las redes sociales, siendo a partir de las 16:00 horas cuando más se usa. WhatsApp es la red a la que más acceden los españoles a través del móvil. La penetración de la SmartTV aumenta siete puntos porcentuales con respecto a 2023 y se usa especialmente entre las 16:00 horas y las 00:30 horas, para ver YouTube. El resto de los aparatos como las tabletas o los ordenadores mantienen su penetración, excepto el smartwatch, que aumenta en cinco puntos y se usa principalmente para acceder a WhatsApp.