Actualidad

7 tendencias que determinan el marketing y el negocio del sector retail

La tecnología ha sido la causante de los cambios provocados en el canal de ventas del comercio minorista, además de en los propios modelos comerciales. No es de extrañar que la creciente competencia en el sector obligue al autónomo y la pyme minorista a aplicar nuevas estrategias a sus canales de venta, ante las nuevas tendencias en retail.

1. Check up, o identificar las preferencias del consumidor mediante el uso de tecnologías para personalizar la oferta. Gracias a las aplicaciones del comercio retail instaladas en los smartphones de los consumidores, el autónomo dispone de herramientas de análisis que chequean los hábitos de compra del cliente.

2. ‘Tiendas sentimentales’: tienda en la que la compra sea una experiencia. El espacio físico cobra un nuevo sentido para ser proyector de vivencias, una tendencia también apoyada en el neurobranding, que vincula las reacciones nerviosas del consumidor con los estímulos que envía una marca. En las tiendas online, carentes de espacio físico, las nuevas tecnologías son fundamentales.

3. Crear comunidad, sin dejar al consumidor solo para dar valor a la compra. El concepto de comunidad de marca está en auge. Las redes sociales facilitan este vínculo con los clientes potenciales y fieles a los que trasmitir las características de tu producto y/o servicio.

4. Comercios omnicanal, para que las empresas minoristas puedan ofrecer un acercamiento completo de su marca al comprador, lo que supone una mayor facturación, dado que el comercio puede llegar a un cliente cada vez más digitalizado a través de e-commerce, aplicaciones para smartphones, redes sociales, etc.

5. Nuevas formas de pago, las herramientas TechRetail como Apple Pay, Samsung Pay y Android Pay, vía teléfonos inteligentes, que están creciendo en todos los países europeos. Estas formas de pago, en el centro de la experiencia de compra, ofrecen al consumidor sus principales demandas: comodidad y garantía de seguridad.

6. El Big Data, que permite extraer información muy valiosa de las bases de datos de los compradores y almacenarlos. Esta opción es especialmente práctica para comercios online que, a través del registro de visitas a la web, tienen la opción de personalizar la oferta al cliente.

7. El uso de drones para la entrega del producto va a afectar a la experiencia de la compra. Los primeros en hablar de ello fueron Amazon. La entrega de los pedidos a domicilio mediante esta tecnología permite la compra en cualquier lugar sin barreras.

Esta revolución en las tendencias actuales está provocando que el antiguo concepto de la venta minorista quede superado y se busque una definición más acorde. Las pymes y autónomos deben intentar modernizarse y aprovechar las nuevas oportunidades si quieren mantener su ritmo de ventas.