La AEAP incoa expediente a McCann Erickson
8 de junio de 2006
El comité ejecutivo de la Asociación Española de Agencias de Publiciad (AEAP) ha decido hoy abrir expediente sancionador a McCann Erickson, primera agencia del país, “por el envío masivo de una carta con afirmaciones excluyentes contrarias a los intereses de la asociación”, según ha declarado Miguel Angel Bañuelos, presidente de la AEAP. A raíz de la declaración de un decálogo sobre transparencia en la gestión y su nuevo modelo de financiación basado únicamente en los ingresos generados por los clientes) (ver El Publicista 142 y esta web), McCann ha enviado una carta a finales de abril a anunciantes, firmada por su presidente Félix Vicente y por el presidente de la agencia de medios Universal McCann, en la que señala que “podemos decir con orgullo que hoy día somos el único grupo de comunicación que que puede garantizar a sus clientes la absoluta transparencia en sus relaciones comerciales”. La misiva, acompañada de un dvd de presentación de agencia, invitaba a los anunciantes a conocer el trabajo y la forma de gestión de la agencia y se ha enviado a los primeros anunciantes del país, “incluso a los que no pueden entrar en su cartera de clientes porque entran en conflicto de competencia con los clientes actuales de la agencia”, asegura Bañuelos.
“Siguiendo escrupulosamente los estatutos, hemos decidido nombrar un interlocutor (que será Carlos Rubio, director de la AEAP), dar un plazo de diez días naturales para que la agencia McCann presente sus alegaciones, valorar su respuesta y proponer una decisión que tendría que ser aprobada por dos terceras partes de la asamblea general”, afirma Bañuelos, quien sostiene que se pueden producir tres supuestos: apercibimiento, suspensión temporal o expulsión de la asociación.
La decisión de incoar el expediente fue adoptada por unanimidad del comité ejecutivo, 11 agencias (dos de las 13 faltaron a la reunión) de las 40 empresas asociadas. Antes de ello, Bañuelos tuvo conversaciones con Félix Vicente, quien le mostró su sorpresa y le aseguró que paralizaría un segundo envío. No obstante “ no ha quedado más remedio que poner en marcha el expediente porque la actuación de McCann es insostenible y supone un agravio comparativo para el resto de las agencias”, dice el presidente de la AEAP.
Sorpresa y preocupación
En declaraciones a El Publicista, Félix Vicente, presidente del grupo McCann Erickson, ha manifestado su sorpresa por el hecho de que siendo miembro de la asociación se haya tenido que enterar por un burofax y casi al mismo tiempo que se celebraba una rueda de prensa. En cuanto al fondo, Vicente indica su preocupación porque el sector de agencias en vez de subirse al carro de la transparencia se hayan molestado por la frase.
El presidente de Mccann asegura que en las conversaciones mantenidas con Bañuelos pidió disculpas y se comprometió a suprimir el párrafo objeto de la polémica y a no volver a afirmar en intervenciones escritas o habladas algo que no se puede demostrar con hechos fehacientes.
Vicente ha puesto el tema en manos de sus abogados y la semana que viene, también a través de rueda de prensa, dará a conocer la posición que adoptará su agencia.
Repasando acontecimientos, Vicente asegura que el envío objeto de la polémica se lleva haciendo desde hace cinco años, eligiendo cada vez una temática distinta, en este caso el tema de la transparencia. “El mailing seguirá enviándose, sin la frase polémica, porque nadie puede entrar en las políticas comerciales de las empresas”.
La AM dará su respuesta
Ahora queda conocer la opinión de las agencias de medios, que celebrarán el día 21 de junio junta directiva. Según fuentes de la AM, Asociación de Agencias de Medios, también se ha detectado una preocupación en el sector por el hecho de que la carta también haya sido firmada por la agencia de medios Universal McCann.