Actualidad

Cerveceros de España promueve el consumo cero en menores

Dentro de la campaña “Nunca es demasiado tarde, pero a veces sí demasiado pronto” de Cerveceros de España, Vicente del Bosque y Nerea Rodríguez son los encargados de promover esta búsqueda

La iniciativa de Cerveceros de España busca dos “mayores extraordinarios” para convertirse en protagonistas de la campaña sobre consumo cero en menores. El ex-entrenador de la selección española de fútbol Vicente del Bosque y la cantante y actriz Nerea Rodríguez buscan concienciar sobre el consumo cero de alcohol en menores, en el marco de la campaña.

La iniciativa apela a la figura de los “mayores extraordinarios” del entorno de los menores como prescriptores ideales para la transmisión de hábitos de vida saludables y pautas de consumo cero hasta cumplir los 18 años. Además de recordar la importancia del consumo cero de alcohol en menores realiza un llamamiento a través de Nerea Rodríguez y Vicente del Bosque para que la población presente las candidaturas y dé a conocer la historia de los mayores extraordinarios de nuestro país a través de la web Cervecear.

Cerveceros de España quiere convertir en protagonistas a los mayores anónimos, capaces de inspirar a los menores de su entorno y de transmitir que  en la vida hay ocasiones donde “nunca es demasiado tarde, pero a veces sí demasiado pronto”. Los dos mayores extraordinarios seleccionados por su historia y habilidades excepcionales que demuestren que “nunca es demasiado tarde” además de recibir un premio en metálico, se convertirán en la imagen la campaña de concienciación sobre el consumo cero de alcohol en menores y recordarán que “a veces sí demasiado pronto”.

La cercanía define la relación que mantienen los menores con los mayores de su entorno durante la niñez y las primeras etapas de la adolescencia. Así, según los resultados de una encuesta de Cerveceros de España realizada para identificar los prescriptores ideales para los menores, más del 80% de los jóvenes considera que durante el principio de la adolescencia la vida de los mayores de su entorno fue un referente, y acudían y siguen acudiendo a ellos, por su experiencia (40,5 %) y sabiduría (40,2 %). Además, más de la mitad concedía gran importancia a sus consejos y reflexiones en lo relativo a la promoción de hábitos de vida saludables. Esta sintonía intergeneracional facilita el acercamiento real a los temas que interesan a los menores. De hecho, para el 60 % de los jóvenes, las reflexiones de los mayores de su entorno eran muy importantes cuando vivían su primera adolescencia, especialmente en lo referente a  cero consumo de alcohol.

Video Vicente del Bosque:                                     

 Video Nerea Rodríguez: