La psoriasis pustulosa se personifica en las calles de Madrid 

Dos figuras con impactantes maquillajes han sido vistas paseando por Madrid con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre el dolor físico y el aislamiento que pueden sentir los pacientes de esta enfermedad rara

La psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad rara que da lugar a pústulas, o pequeñas ampollas de pus que no contagian, dolorosas por el cuerpo y que también puede dar lugar a fiebre, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio extremo.

En la nueva edición de la campaña ‘Pieles que marcan’, dos figurantes han sorprendido a los transeúntes que paseaban por Madrid con un bodypaint que simboliza el dolor físico y el aislamiento que pueden sentir las personas que viven con psoriasis pustulosa generalizada durante un brote.

Con esta acción, Boehringer Ingelheim ha querido dar visibilidad a la PPG bajo el marco de la celebración del 22 al 25 de mayo del 51 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La PPG puede confundirse con otros tipos de psoriasis7, lo que subraya la necesidad de seguir formando e informando tanto a la sociedad como a los profesionales de la salud para mejorar su reconocimiento y diagnóstico. 



La acción, realizada de la mano de Acción Psoriasis y la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se enmarca bajo la campaña ‘Pieles que marcan’, iniciada en 2023 para visibilizar la marca física y mental que la PPG puede dejar en las personas que la padecen. 

Por un lado, el bodypaint de un cuerpo en llamas representaba la piel seca y agrietada, el enrojecimiento y la sensación de ardor en la piel que pueden experimentar los pacientes cuando tienen un brote y, por otro lado, una persona atrapada en un alambre simbolizaba la sensación de aislamiento que las personas afectadas pueden sentir desde el punto de vista emocional. 

Según el I Observatorio de la PPG en España realizado en colaboración con Acción Psoriasis, el principal síntoma que motivó a los pacientes encuestados a acudir al médico fueron las lesiones de la piel. Sin embargo, el hecho de que 8 de cada 10 personas afectadas afirme que la enfermedad les impacta psicológicamente constata que sus repercusiones van más allá de la piel, afectando también a otros aspectos de su vida como el trabajo, las aficiones, sus relaciones sociales o el bienestar mental. En este contexto, Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, explica que “una manera de mejorar la calidad de vida de los pacientes también es la concienciación social. Evitar el rechazo es parte de nuestra misión. Acciones como estas pretenden dar visibilidad a los sentimientos de las persones que sufren esta enfermedad; es nuestra responsabilidad”.