El diseñador y activista social Jorge Martínez crea una impactante campaña para ONG Rescate
“Empiezo a estar muy preocupado con el hecho de que hayamos decidido colocarnos a nosotros mismos en el foco de atención de esta crisis, mirarnos el ombligo y lamer nuestras heridas mientras celebramos nuestra capacidad de resistencia, sin preguntarnos si otros lograrán resistir.
Que de tanto hablar de nosotros, de lo que nos ocurre y de las consecuencias que el virus tiene y tendrá, nos olvidemos de aquellos a quienes no vemos, de los que han desaparecido de la actualidad informativa y de nuestras vidas, de los que ya eran prácticamente invisibles antes de todo esto. Me angustia que el dolor ajeno deje de dolernos, porque estemos demasiado centrados en intentar curar solo el nuestro. Para millones de personas en el mundo, el coronavirus es la gota que desbordará un vaso ya repleto, una pesada piedra más en una mochila que ya era insoportable”. Son frases de un artículo escrito en El País por el diseñador y activista social Jorge Martínez, conocido por la emblemática campaña “Pastillas contra el dolor ajeno”
Ahora Jorge Martínez se plantea que la sociedad está demasiado centrada en hablar de sus heridas, como para prestar atención a las de otros. Que nadie habla de la necesidad de luchar por erradicar una pobreza galopante, los 70,8 millones de refugiados y desplazados en el mundo no tienen cabida en el nuestro, y la tragedia que se cierne sobre muchos países y sus poblaciones, no soporta el pulso ante problemas formulados en primera persona. “Si creen que el coronavirus es letal, no se imaginan los estragos que es capaz de hacer la pobreza, de la mano del peor virus de todos: la indiferencia”, afirma contundentemente.
Para recordar esta situación, ha lanzado de la mano de ONG Rescate una campaña que busca, en la fase de desescalada en la que estamos, revivir la necesidad de ayudar a los demás, de los “millones de personas que nos necesitan, y que solos, no resistirán”.