La acción institucional pone el foco en una forma de violencia de género cada vez más extendida pero menos reconocida, con el objetivo de movilizar conciencia social y señalar la responsabilidad de los agresores
Con el contundente mensaje “Violencia digital .es violencia”, el Ministerio de Igualdad ha lanzado una nueva campaña institucional que denuncia una de las formas de violencia de género más invisibilizadas: la que ocurre en el entorno digital. La iniciativa arranca con un dato alarmante: más del 73% de las mujeres que acceden a internet han sufrido algún tipo de violencia online
. La campaña busca desmantelar la percepción errónea de que lo digital es un espacio seguro o sin consecuencias reales. A través de un relato visual sobrio y directo, se señala cómo el acoso, las amenazas y los mensajes de odio en redes sociales, chats o plataformas online son también manifestaciones graves de violencia machista.
La propuesta creativa parte de una reflexión habitual entre mujeres desde edades tempranas: evitar ciertos espacios físicos como medida de autoprotección. Sin embargo, en la actualidad, uno de los entornos más hostiles para muchas de ellas no es un callejón, sino la pantalla del móvil, donde se ejerce una violencia constante, silenciosa y, en muchos casos, impune.
El despliegue de la campaña incluye un spot audiovisual y piezas gráficas que se difundirán desde el 4 de agosto en televisión, medios digitales, redes sociales y otros soportes. La narrativa rompe con el imaginario tradicional asociado a la violencia machista y pone el foco en el agresor digital, subrayando que cada acto de violencia online tiene un responsable real que debe ser identificado y frenado.
La creatividad ha sido desarrollada por la agencia Ogilvy Madrid, que ha colaborado con el Ministerio en anteriores campañas de concienciación sobre violencia de género. La producción ha estado a cargo de Roma, con la postproducción gestionada por Hogarth.
“Hay un imaginario común de lugares que se asocian a la violencia machista. Lo típico es un callejón, un baño… pero la realidad es que a día de hoy no solo es ahí. Casi que el rincón más oscuro está en la mano, en el móvil”, explica Guille Fernández, director creativo de Ogilvy.