Actualidad

Tecnología y estrategia en influencer marketing

Por Jesús Belinchón

En un sector cada vez más maduro, la tecnología es el motor que permite transformar los datos en conocimiento y resultados. Desde SO Media Group (SOMG), exploramos cómo los datos pueden convertir el marketing de influencia en una herramienta estratégica, no solo estética.

Cuando se habla de campañas con influencers, es frecuente quedarse en la superficie: likes, comentarios, engagement rate. Pero si algo hemos aprendido tras gestionar más de 4.000 campañas y 5.500 acciones con creadores solo en el último año, es que lo importante no es cuánto ruido generas, sino cuánto valor aportas. Y esa diferencia solo se puede medir con tecnología, metodología y foco.

En SOMG llevamos años desarrollando metodologías de trabajo y tecnología propia para la recolección de datos y la monitorización precisa del rendimiento de las campañas. Nuestro data lake es el resultado de años recopilando métricas procedentes de múltiples plataformas, registros manuales y datos internos de acciones comerciales. El reto de escalar no reside tanto en la tecnología como en la necesidad actual de seguir introduciendo ciertos datos manualmente. Pero cada avance nos acerca a la automatización total y a resultados en tiempo real.

El verdadero valor no está solo en tener datos, sino en saber interpretarlos. Los datos son una herramienta estratégica que influye en toda la fase de planificación de una campaña: la selección de perfiles, la definición de contenidos, el calendario de publicación y la estimación de resultados. También resultan clave en el seguimiento y la evaluación posterior. Un informe no es valioso por la cantidad de columnas que incluye, sino por su capacidad para ayudar a tomar decisiones.

En SOMG, cada campaña es una oportunidad para optimizar: para entender qué contenidos funcionan, qué perfiles conectan y cómo mejorar la inversión. Por eso compartimos nuestros informes de seguimiento con los clientes desde el inicio, no como una entrega final, sino como una herramienta activa de aprendizaje conjunto. El reporting no es el cierre: es el proceso.

Y esto no es solo una cuestión operativa. Es estructural. Porque sin trazabilidad real, el marketing de influencia seguirá atrapado en la percepción de ser "bonito, pero poco riguroso". Los anunciantes quieren resultados: visibilidad, sí, pero también impacto. En los últimos 12 meses, nuestras campañas han generado más de 13.000 publicaciones y más de 450 millones de visualizaciones combinadas entre Instagram, TikTok y YouTube. Pero esas cifras sólo son valiosas si se acompañan de análisis, contexto y capacidad de actuación. Medir por medir sirve de poco. Lo importante es que el análisis marque el rumbo, y nos ayude a aprender.

Por eso, el verdadero punto de inflexión no reside en una nueva plataforma ni en el próximo perfil viral. Reside en la tecnología. En la medición. En nuestra capacidad de transformar datos en conocimiento útil, y ese conocimiento en resultados tangibles. El futuro del marketing de influencia no busca simplemente más impacto; busca más información, más inteligencia y más criterio para cada decisión.

 


Jesús Belinchón es ingeniero en informática y CTO en Soy Olivia Media Group, donde lidera el desarrollo tecnológico del grupo con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación del negocio. Con más de 10 años de experiencia en el sector AdTech y en el diseño de plataformas escalables y eficientes, orienta su labor a la alineación entre tecnología y estrategia corporativa para generar valor sostenible.