Actualidad

La investigación de mercados crece un 3,9% en España y consolida su avance global

El sector de insights y analytics alcanza los 1.452 millones de euros en España y 153.000 millones de dólares a nivel global en 2024, consolidando su transformación digital gracias al impulso de la IA

El año 2024 marcó un punto de inflexión para la industria global de insights y analytics. La plena implantación de la inteligencia artificial generativa redefinió el modo en que las empresas obtienen, procesan e interpretan los datos. En este contexto de transformación tecnológica, la industria volvió a registrar un crecimiento sostenido tanto en España como en el conjunto mundial, de acuerdo con los informes anuales publicados por Insights + Analytics España y ESOMAR (Global Market Report 2024).

España supera los 1.400 millones de euros y se mantiene entre los 10 mayores mercados del mundo

Según Insights + Analytics España, la industria de los insights alcanzó en 2024 una facturación estimada de 1.452,38 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,9% respecto al ejercicio anterior. El segmento tradicional de market research, que agrupa a las empresas de investigación establecidas, creció un 4% hasta los 595 millones de euros, mientras que el software de investigación (Research Software) fue el segmento más dinámico, con un avance del 7,5%.

Por cuota de mercado, el 41% del negocio corresponde a las empresas de investigación, un 21,2% al software y un 37,8 % a los servicios de consultoría y reporting. Aunque el ritmo de crecimiento fue ligeramente inferior a la media europea (4,8%), los datos confirman la solidez y madurez del sector español, que continúa en el top 10 mundial por volumen de facturación.

El informe subraya también la fortaleza del contexto económico: el PIB español creció un 3,2% en 2024, impulsado por el dinamismo del sector servicios -con cifras récord de turismo (94 millones de visitantes)-, la llegada de 14.000 millones de euros en fondos europeos, la expansión de las energías renovables y una demanda interna robusta.

Un sector en transformación: la IA, el rigor metodológico y el talento

Insights + Analytics ha identificado seis grandes desafíos que están reconfigurando la industria en España y a nivel global:

  • Adopción tecnológica y gestión de datos masivos. La IA está transformando la recogida, análisis e interpretación de datos, con oportunidades inéditas pero también riesgos para el rigor metodológico.
  • Rigor y calidad de las metodologías. La presión por ofrecer resultados rápidos y económicos amenaza la representatividad y profundidad de algunos estudios.
  • Demanda de inmediatez. Las marcas exigen investigaciones más ágiles, lo que impulsa el uso de plataformas DIY y metodologías híbridas.
  • Atracción y retención de talento analítico. La competencia con consultoras y tecnológicas encarece la captación de perfiles especializados.
  • Fragmentación del mercado. El auge de nuevos actores tecnológicos y soluciones basadas en IA intensifica la competencia y reduce márgenes.
  • Incremento de costes laborales. El aumento del SMI y las cotizaciones, junto con la menor participación de consumidores en encuestas, complican la obtención de datos fiables.

La industria mundial supera los 153.000 millones de dólares y prevé crecer un 7,5 % en 2025

A nivel internacional, ESOMAR estima el valor de la industria del market research y data analytics en 153.274 millones de dólares. El crecimiento bruto en 2024 fue del 8,2 % (4,6 % ajustado a la inflación), una cifra similar a la de 2023, lo que consolida la trayectoria ascendente del sector.

El informe destaca la recuperación generalizada por regiones, impulsada por una inflación más moderada, y subraya el papel del research software como motor clave del crecimiento global. La investigación cuantitativa continúa dominando la facturación, con un 70,5 % del total, mientras que la investigación de paneles gana peso por segundo año consecutivo.

De cara a 2025, ESOMAR anticipa un crecimiento global del 7,5 % antes de inflación, con expectativas positivas en las principales regiones y segmentos. En España, la previsión de incremento es del 2 %, tras un primer trimestre especialmente dinámico.

El futuro de los insights: tecnología, agilidad y confianza

La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha cambiado el paradigma del sector, ofreciendo herramientas más potentes para el análisis de datos y la comprensión del consumidor. Sin embargo, los expertos coinciden en que el reto no es solo tecnológico, sino también humano y metodológico.

Como subraya el informe de Insights + Analytics, la industria vive una etapa de “reinvención consciente”, en la que el éxito dependerá de equilibrar innovación, calidad y ética.

El objetivo final es seguir construyendo una industria de insights capaz de ofrecer valor estratégico, confianza y comprensión profunda en un entorno digital cada vez más complejo.