Actualidad

La industria de la comunicación, dividida sobre el impacto de la inteligencia artificial

El 42% de los profesionales de la comunicación no espera cambios significativos en su rol debido a la inteligencia artificial, mientras que un 28% advierte sobre su potencial disruptivo. La investigación evidencia diferencias entre agencias y equipos internos, así como un enfoque pragmático en el uso de la IA, centrado en la eficiencia operativa

El informe de Onclusive, basado en una encuesta global realizada a 300 profesionales de comunicación y marketing, muestra que la industria se encuentra dividida frente a la adopción de la inteligencia artificial. Mientras un 41% de los encuestados asegura no esperar que la IA transforme drásticamente su rol durante el próximo año, casi un tercio de los profesionales considera que el sector subestima su impacto general.

El análisis revela además diferencias entre agencias y equipos internos. Más de cuatro de cada diez profesionales de agencias (41%) prevén que la IA les permitirá dedicar más tiempo a tareas estratégicas, frente al 26% de los comunicadores internos que comparte esta visión. Por su parte, los internos son ligeramente más propensos a advertir sobre los efectos disruptivos de la IA en la industria (30% frente al 25% de las agencias).

En la práctica, la adopción de la IA se centra en tareas que aumentan la productividad, como la producción de contenido, la traducción y la medición de resultados, sin transformar radicalmente los roles profesionales. Sin embargo, el estudio destaca que las consideraciones éticas siguen ocupando un lugar secundario, ya que apenas el 10% de los comunicadores internos y el 14% de las agencias espera que la ética influya de manera relevante en sus funciones durante 2026.

Jennifer Roberts, directora de marketing de Onclusive, subraya que, aunque la IA ofrece beneficios operativos claros, su potencial disruptivo plantea desafíos para el sector, que debe equilibrar eficiencia y aplicación ética a medida que incrementa su uso.

El estudio evidencia que, aunque la inteligencia artificial se está integrando de manera práctica en la comunicación y el marketing, la industria mantiene una posición dividida sobre su impacto real. La mayoría de los profesionales la utiliza para mejorar la eficiencia operativa, pero persisten dudas sobre su potencial disruptivo y la atención a aspectos éticos, lo que apunta a la necesidad de un enfoque equilibrado que combine productividad con responsabilidad.