Actualidad

Las marcas globales aumentan su valor en 150.000 millones de dólares impulsadas por la disrupción y la adaptación al mercado 

El valor total de las cien marcas más valiosas del mundo alcanza los 3,6 billones de dólares en 2025, un 4,4% más que el año anterior. Apple, Microsoft y Amazon mantienen el liderazgo, mientras que NVIDIA protagoniza el mayor crecimiento de la historia del ranking. Instagram entra por primera vez en el Top 10 y se registra el mayor número de nuevas incorporaciones desde el año 2000 

La consultora global de marca Interbrand ha publicado la edición 2025 de su ranking anual Best Global Brands, que analiza el valor de las 100 marcas más importantes del mundo. El valor agregado de estas marcas asciende a 3,6 billones de dólares, lo que representa un aumento de 150.000 millones respecto a 2024. El crecimiento general es resultado de incrementos históricos, nuevas entradas en la lista y caídas relevantes en sectores específicos. 

Apple, Microsoft y Amazon repiten en los tres primeros puestos. Sin embargo, la edición de este año destaca por un fuerte dinamismo porque la disrupción tecnológica y la capacidad de adaptación han impulsado a nuevas marcas a escalar posiciones. Según Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand: “La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Aquellas que innovan, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias a largo plazo son las que están ganando”. 

Entre las principales ganadoras destacan NVIDIA (+116%, #15), YouTube (+61%, #13), Netflix (+42%, #28), Uber (+38%, #64), Nintendo (+35%, #53) e Instagram (+27%, #8). Instagram entra por primera vez en el Top 10, impulsada por su expansión hacia el comercio electrónico, mientras que YouTube ha fortalecido su rol en la creación de demanda gracias a los creadores de contenido. Netflix, por su parte, acelera su crecimiento con incursiones en videojuegos, deportes y eventos en directo. 

Zara (#41) y Santander (#77) son las dos únicas marcas españolas presentes en la clasificación. Ambas registran resultados positivos: Zara aumenta su valor un 9% hasta 19.400 millones de dólares, mientras que Santander crece un 3% hasta 10.300 millones de dólares. 

El informe también recoge un récord de diez nuevas incorporaciones: BlackRock (#31), Booking.com (#32), Qualcomm (#39), GE Aerospace (#44), UNIQLO (#47), Schneider Electric (#65), Monster (#70), Nasdaq (#85), BYD (#90) y Shopify (#99). Estas entradas reflejan la diversificación de industrias que lideran el crecimiento global, desde la energía y la tecnología hasta el comercio digital. 

El sector automovilístico muestra capacidad de adaptación en plena transición hacia el vehículo eléctrico. Toyota crece un 2% y mantiene la posición #6, mientras que Mercedes (#10) y BMW (#14) registran caídas de entre el 10% y el 15%, aunque siguen entre las veinte primeras. Tesla experimenta un retroceso del 35%, cayendo hasta el puesto #25 por el aumento de la competencia, mientras que BYD entra por primera vez en el ranking (#90), consolidándose como uno de los grandes disruptores del sector. Ferrari destaca con un crecimiento del 17% gracias a su posicionamiento como marca de lujo más allá del automóvil. 

Por su parte, tras años de crecimiento sostenido, las marcas de lujo enfrentan un cambio de ciclo. Hermès (#21) crece un 18%, mientras que Louis Vuitton (#12) cae un 5%. Gucci sufre un descenso del 35% y sale del Top 50 (#69), y Chanel retrocede un 8% aunque se mantiene en el Top 25 (#24). La moderación del consumo aspiracional tras los aumentos de precios postpandemia ha afectado a varias enseñas del sector. 

Mientras varios minoristas tradicionales experimentan descensos (IKEA -9%, H&M -13%), UNIQLO se posiciona como excepción, debutando en el puesto #47 gracias a su expansión internacional y consistencia de marca. Plataformas digitales como Instagram, YouTube y Netflix lideran los mayores incrementos, consolidando el papel del entretenimiento y la conectividad como motores de valor de marca. 

Interbrand identifica patrones comunes entre las marcas que lideran el crecimiento y es que todas han sabido capitalizar las oportunidades de la disrupción, especializarse en resolver problemas específicos y diversificar sus fuentes de ingresos. Casos como el de Shopify (#99) ilustran el ascenso del emprendimiento digital y la democratización del comercio global. 

Greg Silverman, global director de brand economics de Interbrand, subraya que “las marcas que crecen en 2025 son aquellas que ven la disrupción como una oportunidad. Ya sea Instagram expandiéndose hacia el e-commerce, Netflix hacia el entretenimiento en vivo o Ferrari hacia la moda, la marca es el activo que permite desbloquear nuevas fuentes de ingresos”. 

La edición 2025 de Best Global Brands confirma que la capacidad de adaptación y la innovación estratégica son claves para el crecimiento del valor de marca. Las plataformas digitales, las tecnológicas disruptivas y las empresas que diversifican con visión a largo plazo lideran la transformación, mientras sectores tradicionales como la automoción o el lujo se reconfiguran ante nuevos desafíos.