Actualidad

Netflix firma un trimestre récord, pero decepciona a un mercado que pide más

La plataforma obtiene buenos resultados, pero insuficientes para un mercado que ya descuenta la perfección

Netflix ha presentado cifras sólidas en el segundo trimestre de 2025, con ingresos de 11.080 millones de dólares (+16 % interanual) y un beneficio neto de 3.100 millones (+46 %), superando previsiones y mejorando su margen operativo hasta el 34 %. Sin embargo, la plataforma ha cerrado la jornada con una caída del 1,12 % en bolsa, en un ajuste de expectativas que se ha convertido en norma para compañías de alta valoración.

“Han sido buenos resultados, pero el margen entre lo que se esperaba y lo que ha salido ha sido muy estrecho”, resume Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter. Y añade que “no basta con cumplir: hay que superar con claridad”.

El foco se desplaza hacia la publicidad y el comportamiento del usuario

Aunque Netflix confirma su fortaleza financiera, el mercado ahora observa con lupa otras métricas: el comportamiento de los usuarios, el avance del modelo publicitario y la capacidad de la plataforma para mantener el crecimiento.

La falta de datos sobre nuevos suscriptores y el crecimiento más lento de las horas de visualización han generado dudas sobre el ritmo de evolución del negocio publicitario de Netflix, clave para su diversificación de ingresos en un mercado cada vez más fragmentado.

“Netflix tiene una parte de ingresos por publicidad, y al frenarse las horas de visualización, eso puede ser un síntoma de que esa línea de negocio pudiese estar quedando agotada”, apunta Esteve.

¿Por qué importa a los anunciantes?

El modelo publicitario de Netflix ha sido observado por agencias y marcas como un espacio con alto potencial, gracias a la calidad de su audiencia y su capacidad de segmentación. Sin embargo, si las horas de consumo crecen por debajo de lo esperado, el atractivo del inventario publicitario puede diluirse en un contexto donde las marcas buscan entornos de alta atención.

Este trimestre récord pone de relieve que incluso en plataformas líderes, la publicidad necesita apoyarse en el crecimiento sostenido de la atención y del consumo de contenido para cumplir las expectativas que el mercado ha construido. Netflix mantiene su solidez, pero la industria toma nota: en mercados donde ya se descuenta lo mejor, incluso un trimestre de récord puede no ser suficiente.

Para las marcas y los profesionales del marketing, la evolución del consumo dentro de la plataforma será clave para valorar las oportunidades publicitarias en los próximos trimestres.