El Protocolo de Málaga pide el fin de la publicidad en la televisión pública

El sector audiovisual privado español firmó ayer 14 de octubre el Protocolo de Málaga en la V Reunión de los Presidentes del Club Málaga Valley, de cara a la inminente tramitación de la Ley General Audiovisual, en el que han participado la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), la Asociación Española de Televisiones Digitales Privadas Autonómicas y Locales (Asodal) y el presidente del Club Málaga Valley, Javier Cremades.

El protocolo, al que puede adherirse cualquier entidad que apruebe sus postulados, propugna la distinción en cuanto a objetivos, financiación y contenidos de los medios audiovisuales de titularidad pública y los de titularidad privada, según se informó en un comunicado.

   En este sentido, el protocolo se centra en la concreta petición a los poderes públicos competentes para que pongan fin a la publicidad en la televisión pública y la obligación de que los contenidos de sus programas y parrillas sean de servicio público, incluyendo en esta obligación la racionalización de los horarios, en los que debe primar el interés general y no el comercial.

   Uteca y Asodal, con el respaldo del Club, instaron también a la creación de una autoridad nacional especializada en el sector audiovisual, con funciones en materia de régimen jurídico de títulos habilitantes para el ejercicio de la actividad, fomento de la competencia y la resolución de conflictos.

   El protocolo también aborda otras cuestiones claves, como la regulación de un régimen más flexible y adaptado a las necesidades del mercado de los títulos para poder ejercer como profesional.

El consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, reiteró la defensa de la propiedad intelectual de sus contenidos frente a "otros tipos de modelos gratuitos" de televisión. Durante su intervención en la clausura de la V Reunión de Presidentes del Club Málaga Valley, Vasile también criticó la programación de las televisiones públicas por potenciar contenidos que "solapan los de las televisiones privadas".

Crisis y TDT
Según las previsiones del consejero delegado de Telecinco, el sector de la televisión acrecentará su crisis con la llegada de la TDT debido a la multiplicación de la oferta. En este sentido, subrayó que "el talento y la innovación tecnológica" se configurarán como algo fundamental para hacer frente a la competencia.

El representante de Telecinco añadió que la salud de los medios audiovisuales es importante, "ya que son el termómetro de la situación y reflejan el nivel de consumo del país, sobre todo en periodos de crisis como la actual".