El boom de los chatbot y de empresas como ChatGPT se materializa en un crecimiento de un 131% en las búsquedas online de manera mundial
La sociedad es cada vez más consciente del rol de la inteligencia artificial y su repercusión en la vida cotidiana. Así, Kantar Insights ha detectado que cada mes se producen más de 25 millones de búsquedas sobre términos relacionados con la inteligencia artificial, sobre todo en su perspectiva más conversadora y humanizada, según el informe “Tech Enabled-Life”, desarrollado con el análisis de más de 35.000 millones de búsquedas en la red en todo el mundo.
De esta forma, los usuarios buscan términos como “chatbot”, que ha crecido un 131%, robot humanoide (+10%), o “cobots”, es decir, robots colaborativos para procesos industriales (+3%).
Crecimiento de las búsquedas en internet de términos relacionados con la IA | Imagen: Kantar Insights
Los usuarios se aproximan así a la inteligencia artificial como a una tecnología capacitada para entablar conversaciones o acompañar al ser humano en tareas cotidianas, como se refleja con las búsquedas de varias de estas tecnologías, como ChatGPT, Buddy, Ameca o Sophia, que han sido diseñadas para complementarse con los humanos (niños, adultos o mayores), adaptándose a su comportamiento y dando servicio en determinadas funciones.
La preocupación por la privacidad crece al ritmo de las nuevas tecnologías
Por otro lado, los avances tecnológicos están generando una sensibilidad social acerca de la privacidad y la seguridad de nuestros datos. En este sentido, el informe da forma a esta inquietud social al registrar un notable aumento de las búsquedas online de términos relacionados con la privacidad y la seguridad. Por ejemplo, con términos como “doble autenticación” (+76%), “password manager” (+52%), “redes privadas virtuales” (+37%) o “cibercrimen” (+17%).
Otra de las tendencias detectadas por Kantar Insights es la relacionada con la interconectividad en el hogar. En concreto, se está evolucionando desde la adopción de sistemas de conectividad en las viviendas y hacia la compatibilidad de las mismas. Una llamada de atención hacia la necesidad de convivencia entre las diferentes tecnologías que se van incorporando en nuestros hogares.
El informe ha detectado más de 75 millones de búsquedas relacionadas con la compatibilidad de estos sistemas y apunta como ejemplo el trabajo coordinado que ya están llevando a cabo algunas marcas, entre ellas Xiaomi, Oppo y Vivo, precisamente para dar respuesta a esta necesidad del hogar interconectado en el que las diferentes tecnologías puedan convivir.