Actualidad

Antiestático comienza 2021 incorporando a 5 nuevos artistas

La productora contará en su equipo con Mike Usandivaras, Beatrice Pegard, Edu Wallace, Víctor Bensusi y Diego Foumier

Antiestático ha incorporado a Mike Usandivaras y Beatrice Pegard como directores, mientras que ha contado con los fotógrafos Edu Wallace y Víctor Bensusi para el área de gráfica y Diego Fournier se une a la compañía como ilustrador / muralista; todos ellos serán partícipes de fortalecer el roster de la productora.

Mike Usandivaras

Comenzó su carrera como creativo publicitario en Buenos Aires, Milán, y Madrid. Trabajando con agencias globales como del Campo Saatchi, JWT, Ogilvy, BBDO, Leo Burnett o McCann, ha ganado premios en festivales como Cannes, Clio, Director New Year Festival, Eurobest, Fiap, Sol y Diente. EN 2014 se inició en el mundo de la dirección donde trabajó para grandes clientes como Samsung, Ane, Grupo Modelo, Aquarius, Eolan, Galeries Lafayette, Branca, Ikea, Dulux, etc. Sencillamente, un apasionado de transformar las ideas en sensaciones. Vive entre Milan y Madrid.

Beatrice Pegard

Escritora y directora Franco-Australiana capaz de trabajar en español, inglés y francés. Con experiencia en sostenibilidad ambiental y arte, se siente atraída por la interacción entre forma y contenido en narraciones exuberantes, moda, videos musicales y piezas comerciales. La estética de Beatrice combina surrealismo, nostalgia e imágenes anacrónicas con toques de comedia e irreverencia, siempre con un gran interés por contar historias, la dirección de arte, la coreografía y los efectos visuales. Cree firmemente en la realización de películas sostenibles, que aplica a su proceso creativo siempre que sea posible, y proporciona kits de herramientas y consejos ecológicos para reducir la huella de carbono, la producción sostenible de películas y la reducción de residuos. Vive en Paris.

Edu Wallace

Con 17 años de experiencia a la espalda como fotógrafo y director en el mercado publicitario se ha posicionado en diversos países de Latinoamérica, Estados Unidos y el Caribe, logrando una gran cantidad de trabajos para clientes como Bavaria, Avianca, Cervepar, Unilever, P&G, Quilmes, Nestlé, Renault, Volkswagen, Kimberly Clark, Mondelez y otras grandes marcas regionales. Una persona inquieta que busca constantemente encontrar proyectos que le atraigan y eleven la vara creativa y de calidad de este medio. Hace 3 años comenzó como Director de cine publicitario, a la par que consultor en preparación de departamentos de producción fotográfica INHOUSE en agencias publicitarias. Trabaja en Colombia, Estados Unidos, España, Paraguay, Argentina, Mexico, Ecuador, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Puerto Rico y Perú. Fue seleccionado por LÜRZER´S ARCHIVE como uno de los 200 BEST PHOTOGRAPHERS 20/21. Vive en Valencia.

Víctor Bensusi

Víctor Bensusi nació en Cádiz, España, una pequeña ciudad al sur del sur rodeada de mar y luz perfecta para la inspiración. Empezó a hacer fotos con una vieja Olympus OM1 que le robaba a su padre, aunque cuando de verdad se enamoró de la fotografía fue sin duda en el laboratorio de su abuelo. La primera vez que le enseñó a revelar y vio aparecer la imagen sobre el papel como por arte de magia, supo que quería dedicarse a eso el resto de su vida. Vive en Madrid.

Diego Fournier

Un ilustrador y animador 3-D costarricense que empezó sus estudios artísticos a la temprana edad de 7 años. Desde entonces, nada le para. En 2006 se graduó en artes plásticas y al año siguiente empezó sus estudios profesionales en la Universidad de Costa Rica en diseño gráfico y diseño de la estampa. Ahora se desenvuelve como ilustrador, y trabaja en el estudio de animación 3-D “Morpho”. Durante su larga trayectoria recibe varias menciones como la de "Inquieta Imagen" en la muestra de arte digital Centroamérica-Caribe por la demo de un videojuego o el Segundo Premio en la muestra latinoamericana "Las mejores ilustraciones latinoamericanas 2011”.

En 2012 es seleccionado para participar en el prestigioso proyecto "De mi barrio a tu barrio" organizada por el muralista Jim Avignon. Además de pintar un mural en la fachada de la asamblea legislativa se publicó un libro y se realizó una exposición en Alemania. Fue invitado a formar parte de la residencia artística "Rapaces Traces and Gestures" realizada en granada para artistas emergentes de Estados Unidos y Centroamérica. Además, participa en la exposición de Cartel Musical en La Habana, Cuba, en el ISDI. Tras esto, y mucho más, actualmente desarrolla TRICLOPE, proyecto interdisciplinario donde se desarrolla como ilustrador, diseñador, escritor, muralista, animador, dándose la libertad de explorar su propio lenguaje.