Gonzalo Valdés se incorpora a Making Science como director de estrategia

Será responsable de la creación de la división de consultoría de negocio digital y ayudará a impulsar su tipo de offering, estrategia de crecimiento orgánico y expansión internacional

Con más de diez años de experiencia como consultor estratégico dando servicio a clientes de sectores tales como banca, travel, seguros, retail o telco, Gonzalo Valdés se incorpora a Making Science en calidad de director de estrategia. Gonzalo Valdés es ingeniero de caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con experiencia como senior manager y director de cuenta impulsando proyectos clave para la transformación digital de relevantes empresas de Europa y Latinoamérica. Durante los últimos diez años, Gonzalo ha estado trabajando en compañías como Oliver Wyman y en The Cocktail como director senior de proyectos y cuentas en el departamento de estrategia digital.

En Making Science, Valdés será el responsable, por un lado, de la creación de una división de consultoría de negocio digital con la que se quiere poner empeño en la labor de resolución de los problemas cada vez más complejos de los clientes, aumentando con ello el aporte de valor a los clientes de Making Science, y por otro lado, ayudará a la compañía a impulsar su tipo de offering, su estrategia de crecimiento orgánico y su expansión internacional.

“Estamos encantados de incorporar a Gonzalo Valdés al equipo. Su perfil como consultor estratégico completará la práctica de nuestra oferta integral 360, reforzando y afianzando la calidad de nuestros servicios”, apunta Jose Antonio Martínez Aguilar, CEO de Making Science.

De esta nueva aventura profesional, Gonzalo asegura que “es una gran oportunidad formar parte de un proyecto con la velocidad y capacidad de adaptación al mercado de Making Science, destacando la agilidad y capacidad de escala. Espero poder aportar valor ayudando a los clientes en las decisiones clave para el negocio”.

El nombramiento del nuevo director de estrategia llega en un momento de crecimiento exponencial de la empresa con su expansión internacional, que pone el foco inicial en Francia, Italia y México. Asimismo, la incorporación al MAB permitirá a la compañía incrementar su capacidad para acceder a nuevos recursos que financien su crecimiento futuro. La agencia tiene como objetivo expandirse en un plazo de cinco años a los 20 mercados publicitarios más importantes del mundo, entre los que destacan EEUU, UK o Brasil.