Actualidad

El sector de las agencias de medios es joven, formado y diverso

Las agencias de medios destacan por contar con equipos altamente cualificados, con una fuerte presencia femenina, un perfil joven y una marcada especialización digital. Se trata de un colectivo experto, con amplios conocimientos en marketing y comunicación, dominio del inglés y hábitos culturales activos, aunque con margen de mejora en aspectos como la conciliación laboral y personal

La Asociación de Agencias de Medios ha presentado el estudio “La fotografía del talento en las agencias de medios”, que ofrece un retrato detallado de las personas que trabajan en el sector. Los datos muestran un entorno profesional predominantemente femenino (70,8%) y joven: el 71,3% de los empleados tiene menos de 45 años. Además, se trata de un colectivo altamente formado: más del 95% cuenta con estudios universitarios y cuatro de cada diez poseen un máster.

La especialización en competencias digitales es otro rasgo clave. Un 40% de los profesionales ha completado formación específica en marketing digital, un 17% en tratamiento avanzado de datos y un 11,2% en modelización, analítica e inteligencia artificial. Más de la mitad tiene un nivel especialista o experto en negocios digitales, lo que refleja un perfil preparado para afrontar los retos de la transformación tecnológica.

Además, la experiencia en comunicación es elevada, ya que tres de cada cuatro profesionales llevan más de siete años trabajando en el sector, y muchos cuentan con trayectorias diversas. Más de 400 han trabajado anteriormente en empresas anunciantes, más de 450 en medios y 650 en otros sectores, lo que aporta una visión transversal al ecosistema de agencias.

El perfil lingüístico y cultural es también destacado. El 95% de los profesionales domina el inglés, la mitad con nivel bilingüe o avanzado. Además, se trata de un colectivo activo y con inquietudes, hasta el 87% practica deporte y tres de cada cuatro han leído un libro en el último mes.

En cuanto a percepciones internas, la satisfacción media con la empresa actual es de 7,36 puntos sobre 10, ligeramente superior a la valoración del sector (7,07). Casi la mitad de los profesionales (45%) tiene expectativas de desarrollo altas o muy altas, especialmente entre los más jóvenes. Asimismo, el 88% valora positivamente la diversidad, aunque sólo uno de cada dos considera que existen posibilidades reales de conciliación entre la vida personal y laboral, un punto a reforzar por parte de las organizaciones.

El retrato actual de las agencias de medios muestra un sector sólido en conocimiento y diversidad, preparado para afrontar nuevos desafíos. No obstante, aspectos como la conciliación y la retención del talento emergen como áreas clave para fortalecer su posicionamiento en un entorno en transformación constante.

Durante la presentación, diferentes profesionales compartieron sus trayectorias personales, ilustrando la variedad de perfiles que confluyen en las agencias que va desde humanistas y periodistas hasta científicos de datos. Natalia Martínez Peraita destacó la diversidad como motor de innovación y mejor toma de decisiones.

La presidenta de AM, Elisa Brustoloni, subrayó que “las agencias están formadas por personas curiosas, con capacidad de evolucionar y adaptarse a los tiempos”, y señaló que “lo más diferencial de las agencias de medios son las personas”. La asociación considera que repetir periódicamente este análisis permitirá seguir de cerca la evolución de su principal activo estratégico, el talento.