Actualidad

Padre y BigBand analizan qué hace que una marca “mole”

Las dos agencias lanzan el proyecto “Marcas que Molan”, que arranca con un documental sobre el magnetismo cultural y emocional de las marcas

Las agencias Padre y BigBand han unido fuerzas en el proyecto “Marcas que Molan” (MQM), una iniciativa que busca explorar qué hace que una marca conecte de verdad con la gente y alcance ese estatus tan difícil de definir como valioso: el de “molar”.

En un contexto en el que la autenticidad, la relevancia cultural y la conexión emocional se imponen a las métricas tradicionales del marketing, el proyecto propone una reflexión sobre cómo las marcas pueden generar admiración genuina y construir vínculos duraderos con sus audiencias. Según explican sus impulsores, “’molar’ no es solo ser tendencia o parecer ‘cool’, sino conectar de forma honesta y consistente con la sociedad, evolucionando con ella sin perder la esencia”.

El proyecto analiza patrones y atributos que comparten las marcas más admiradas, desde su narrativa y personaldiad hasta su forma de relacionarse con los consumidores. Autenticidad, innovación, compromiso social y capacidad para generar conversaciones relevantes son algunos de los factores que definen este “punto dulce” entre aceptación social y magnetismo cultural que, además, impacta positivamente en el negocio.

Un documental para abrir el debate: ¿Por qué mola lo que mola?

La primera fase del proyecto se materializa en el documental “¿Por qué mola lo que mola?”, producido por Padre y Big Band, que se estrenó en Madrid como punto de partida de la iniciativa. La pieza ofrece una mirada fresca, multigeneracional y crítica sobre el fenómeno, combinando el análisis del consumidor con las voces de reconocidos referentes del mundo de la publicidad, la comunicación y la cultura popular.

Entre los expertos que participan en el documental figuran Álex Pallete, Alexsinos, Amaya Coronado, Ana Brito, Ansón y Bonet, Auxi Barea, Belén Torregrosa, César Hernández, Félix Muñoz, Gonzalo Figari, Imarú Aledo, Juan Santacruz, Kika Samblás, Mucho Morro, Pepa Rojo y Rocío Baamonde. Todos ellos aportan su perspectiva sobre los desafíos actuales de las marcas para conquistar la admiración del público y mantenerse relevantes en un contexto en constante evolución.

Más allá del branding: construir vínculos reales

Desde Marcas que Molan, ambas agencias reivindican un enfoque más humano, transversal y culturalmente consciente del marketing, donde el objetivo no es únicamente vender, sino crear sentido y pertenencia. El proyecto continuará con nuevas iniciativas, investigaciones y formatos que profundizarán en cómo las marcas pueden “molar” de verdad sin perder autenticidad.