¿Cuáles son las marcas de cosmética más populares en las redes sociales en España?

Mary Kay, L'Oréal Paris y MAC destacan entre las marcas más populares en Instagram y Twitter, las redes sociales favoritas de los ‘beauty addicts’ hispanohablantes, según un estudio de Digimind sobre cómo los consumidores en España y LATAM (incluyendo México, Argentina y Colombia) interactúan con las marcas de cosmética en las redes sociales.

Con ingresos anuales de 80 mil millones de dólares, Latinoamérica lidera el crecimiento del sector de cosmética a nivel mundial. Asimismo, en España la industria creció 2.15% en 2017, alcanzando un consumo de 6.820 millones de euros, de acuerdo a Canipec.

Digimind, software de inteligencia y escucha social,  ha analizado (en un periodo de tres meses, de agosto a noviembre) las interacciones y conversaciones en redes sociales de los consumidores de treinta marcas de cosmética en España y LATAM, entre las que se encuentran Mary Kay, Avon, Revlon, Oriflame, Lancôme, Estée Lauder, L'Oréal Paris, MAC, Maybelline, NYX, Sephora y Urban Decay.

Mary Kay, número uno

El análisis de los mensajes y las discusiones públicas relacionadas con las marcas globales  muestra que Mary Kay domina con el 13.4% de share of voice y 2.6 millones de alcance durante el periodo estudiado. El volumen masivo se puede atribuir a distintas campañas realizadas por la marca, así como el lanzamiento de nuevos productos (#TimeWise3D).

La actividad de las marcas en España y LATAM es limitada, especialmente en Twitter e Instagram. Aproximadamente una quinta parte de las marcas globales y locales monitoreadas tenían al menos un perfil activo dedicado a la región durante el período estudiado. Tomando en cuenta que la mayoría de las menciones a las marcas se generan en Twitter e Instagram, un área de oportunidad para las marcas es crear una cuenta activa específica para cada región o país.

Las diferentes tendencias en las discusiones de los consumidores en Facebook, Twitter e Instagram muestran cómo los consumidores de cosméticos interactúan de manera diferente con las marcas en cada plataforma.

Instagram y Twitter

De acuerdo a las conversaciones y discusiones estudiadas sobre las marcas, el estudio refleja que el 36.9% de las menciones se realizaron en Instagram y 36,8% en Twitter, por lo que estas dos redes sociales se debaten el lugar de plataforma preferida de los amantes de la cosmética. En ambas  plataformas los usuarios comparten fotos y videos mostrando sus looks de maquillaje, convirtiendo estos espacios en una mina de oro para las marcas de cosmética para obtener insights sobre los consumidores y contenido generado por los usuarios (UGC).

A pesar de que Facebook solo representa el 22,3% de las discusiones, Digimind encontró que esta plataforma representa el 62,3% de las audiencias de la marca, comprendiendo marcas como Covergirl y Estée Lauder.

Descargar el estudio.