Actualidad

Max transforma el fútbol en ficción uniendo a “The Last of Us” con el Athletic Club

Con el Athletic Club como aliado estratégico, la marca convirtió un partido de fútbol en una experiencia inmersiva y emocional que fusiona entretenimiento, cultura y deporte, marcando un nuevo hito en las estrategias de branded content en España

Con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie original de HBO The Last of Us, Max ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia de marketing experiencial en colaboración con el Athletic Club. La acción ha logrado integrar la narrativa de la serie en un entorno de alto impacto como es el estadio San Mamés, conectando así con nuevas audiencias a través del territorio del fútbol.

La activación tuvo su punto álgido el pasado 13 de abril durante el encuentro entre el Athletic Club y el Rayo Vallecano. Delante de cerca de 50.000 espectadores, se ejecutó un espectáculo inmersivo que transformó el estadio en un escenario cinematográfico. El campo quedó a oscuras para proyectar el logo de la serie junto al lema de esta temporada, “Cada decisión tiene un precio”.

A continuación, los característicos sonidos de los “clickers” -criaturas icónicas del universo de The Last of Us- rompieron el silencio, dando paso a la banda sonora de la serie y a un show lumínico sincronizado con todo el estadio. El despliegue continuó con la proyección del tráiler oficial y un vídeo especial protagonizado por jugadores del Athletic Club, como Nico Williams, Unai Simón y Gorka Guruzeta, quienes lucieron una camiseta personalizada para la ocasión con elementos gráficos de la serie.

Además, durante toda la semana previa al evento, la fachada del estadio de San Mamés se transformó visualmente para sumergirse en el universo postapocalíptico de The Last of Us, generando expectativa entre los aficionados y transeúntes.

La acción, liderada por EssenceMediacom, agencia de medios de Max en España, y mStudio, contó también con una estrategia de amplificación multicanal: activaciones en televisión, publicidad exterior e implicación de perfiles influyentes en redes sociales, lo que marcó el inicio de un plan de medios integral.