A 4.609,2 millones de euros asciende la inversión publicitaria en medios de comunicación (off y on) en 2019, respecto a los 4.667,7 millones del año anterior, según el informe i2p (Índice de inversión publicitaria), elaborado por Media Hotline y Arce Media
No obstante, el mercado publicitario controlado por el informe i2p sube a los 5.806,6 millones de euros, tras añadir la estimación de la publicidad en Buscadores, Clasificados digitales, Redes Sociales, Influencers, Weblogs, Portales Ecommerce, en lo que representa una nueva agrupación de las cifras de inversión publicitaria, añadidas a las cifras tradicionales de inversión publicitaria en Medios de Comunicación. Esto supone, según Enrique Yarza, presidente de Mediahotline, un crecimiento plano respecto a los 5.781,5 de 2018.
De esta cifra, un 68,0% a inversión ha sido realizada en Medios de Comunicación, un 20,6% en Buscadores y Clasificados digitales, y un 11,4% en el resto de partidas mencionadas. Durante el año 2019 la inversión publicitaria creció durante el primer trimestre y disminuyó en los tres siguientes, configurando la siguiente secuencia en su evolución trimestral: un 1,6%, un -3,9%, un -3,2% y un -1,6% respectivamente. Durante 2019, la inversión del mercado publicitario se ha mantenido estable entretanto el consumo ha crecido un 0,2%. Esta circunstancia de mayor crecimiento del consumo vs. la inversión publicitaria vuelve a suceder como ha venido constatándose en las ediciones más recientes del informe.
Por porcentaje de crecimiento, las Redes Sociales encabezan la clasificación con un 16,6% ( Facebook, Youtube e Instagram forman el podio), seguidas de los Influencers (13,1%), Ecommerce (12,4%), Weblogs (10,7%), Portales (10,2%), Cine (3,8%), Exterior (1,1%) y Radio (0,3%). Por su parte, disminuye la inversión en Dominicales (-9,7%), Revistas (-8,8%), Televisión (-5,5%) y Prensa (1,7%). En términos de cuota de mercado, en 2019 la Televisión continúa concentrando el mayor porcentaje seguido por la Prensa, Radio y Exterior, porcentualmente con el 44,6%, 17,2%, 9,6% y 8,3% respectivamente.
La baja audiovisual
Continuando con la estela de otros años y asumiendo que todos los medios ya son audiovisuales, se ha estimado la inversión que representa la parte audiovisual de los mismos, ascendiendo a 2.405,7 millones de euros durante 2019. Analizado de este modo, el mercado audiovisual ha retrocedido un -2,4%. El mercado audiovisual representa una cuota del 52,2% de la inversión publicitaria. Todos los medios contribuyen al mismo, siendo la Televisión y las Redes Sociales los medios que mayor participación tienen con un 83,2% y un 8,9% respectivamente.
Los sectores que más han crecido en inversión publicitaria durante 2019 han sido Informática y Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Medios de Comunicación mientras que, Bebidas, Salud y Viajes y turismo, han tenido porcentualmente los mayores retrocesos.
Crecimiento cero en 2020
El i2p también apunta que, durante 2020 seguirá creciendo la inversión publicitaria en formato digital en perjuicio del formato tradicional, proveyéndose un ejercicio de cierta inestabilidad para algunos sectores clave y en el que habrá de estar atentos a cómo inciden algunos acontecimientos como la celebración de la Copa de Europa. Adicionalmente, según el informe i2p, la expectativa para 2020 en el volumen total del mercado publicitario es de mantenimiento, entretanto se mantengan las estimaciones económicas actuales. Se estima un crecimiento para el agregado digital compuesto por Redes Sociales, Influencers, Weblogs, Portales Ecommerce y Otros del 11,3%; y, una disminución para los Medios Tradicionales del -2,0%. La inversión total estimada para 2020 estará cercana a los 5.805,4 millones de euros.
Especial Inversión publicitaria en El Publicista nº 420