Heinz ha desarrollado la idea creativa para demostrar a través del arte cómo los suelos se están degradando, con el fin de concienciar sobre la necesidad de cuidar los suelos
Heinz, el fabricante de kétchup, se ha unido al Museo Nacional Thyssen Bornemisza de Madrid para concienciar sobre la rápida degradación de la salud del suelo en todo el mundo, utilizando el arte como medio para poner el foco sobre el impacto devastador de un mundo sin campos saludables
Durante tres días, y coincidiendo en la misma semana con el Día Mundial de la Salud Medioambiental, la activación “Imagina un mundo sin campos” ha invitado a los visitantes a viajar hacia el futuro y presenciar la obra Les Vessenots en Auvers de Vincent van Gogh como nunca antes se había visto: presentando una versión de su icónico paisaje, como si hubiera sido pintado dentro de 50 años.
Los visitantes son guiados a través de la activación, empezando en el año 2074, donde experimentan la realidad de un mundo sin campos saludables, representada por un suelo agrietado y seco, carente de fertilidad, un gran contraste con la pintura original, que destaca por su amplia extensión de cultivos fértiles.
De allí, se dirigen al presente, donde se enfrentan a la imagen de un suelo empobrecido, ausencia de vegetación y una notoria falta de setos, reflejando la tasa global de degradación de la salud del suelo, que actualmente se sitúa en un 40% y deja sólo una generación de suelo saludable restante.
El recorrido culmina con la obra maestra original, transmitiendo un mensaje de esperanza caracterizado por una abundante vegetación, la presencia de agua y sus colores vibrantes y fértiles.
Julieta De Laurentiis, directora de marketing de The Kraft Heinz Company en Iberia, comenta: “La perspectiva de un mundo sin campos es difícil de imaginar, por eso quisimos pintar un cuadro para nuestra audiencia. Les Vessenots en Auvers es una pintura icónica, y con ella como nuestro lienzo, estamos poniendo el foco en la cruda realidad de la degradación del suelo y lo que esto podría significar para nuestro sistema alimentario si no actuamos ahora”.
“Imagina un mundo sin campos” es una de varias iniciativas con el suelo lanzadas por Heinz y forma parte de la ambición más amplia de la marca para proteger los buenos alimentos para las generaciones futuras.
A principios de este año, la marca se asoció con Fortnite para lanzar ‘SOS Tomatoes’, una experiencia de juego inmersiva que desafía a los jugadores a enfrentar la degradación del suelo.
La colaboración con el Museo Thyssen surge de la necesidad de contribuir a abordar un problema ambiental global. Ambos manifiestan la preocupación de proteger los alimentos de calidad para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ellos mediante el cuidado de los suelos, y proponen esta iniciativa para concienciar de que todavía existe la oportunidad de revertir esta tendencia.
“España es el segundo mayor productor de tomates para Kétchup Heinz en el mundo, y su inconfundible sabor depende de las condiciones favorables de estas regiones para cultivar tomates de calidad”, agrega Andrea Egido, marketing manager internacional de Heinz. “Es por eso que la mejora de nuestro suelo es tan importante y por lo que estamos trabajando estrechamente con nuestros agricultores. Estas prácticas agrícolas nos permitirán conseguir nuestro objetivo de obtener al 100% de los tomates para kétchup de forma sostenible para el 2025, y reducir a cero las emisiones netas de carbono para el 2050”.
Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, comenta: “Desde el Museo Thyssen Bornemisza, valoramos enormemente la iniciativa de Heinz, consideramos que es una idea excelente e innovadora para comunicar a la sociedad actual la necesidad de tomar medidas para proteger nuestros suelos, una fuente inagotable de riqueza. Compartimos la idea de utilizar el arte como motor para concienciar a la sociedad respecto de la sostenibilidad de nuestro planeta”.
El concepto creativo de la campaña fue creado por Revolt, una consultora con sede en Londres especializada en la creación de trabajos creativos orientados hacia el impacto. Revolt ha estado trabajando con Heinz en su plataforma de sostenibilidad basada en la agricultura y sus compromisos asociados durante los últimos 18 meses. La campaña se desarrolló en colaboración con la agencia de relaciones públicas Marco quienes ejecutaron el desarrollo y el diseño de la sala Rodin en el museo Thyssen, así como la reinterpretación de las obras de Van Gogh.