Actualidad

5 claves por las que, en 2021, el e-commerce es totalmente imprescindible

Por Guillem Boira

El negocio online ya era tendencia antes de 2020, solo hace falta ver los crecimientos de las cifras de ventas que se triplicaron entre 2014 y 2019. No obstante, la pandemia por COVID-19, con los confinamientos, la limitación de oferta en tiendas físicas y los temores a contagios, ha hecho que muchos consumidores potenciales hayan vencido sus reticencias anteriores y que las ventas estén creciendo exponencialmente. Podemos afirmar pues, que las marcas y productos que no cuentan con presencia online en la actualidad están destinadas, de un modo u otro, a quedarse atrás. Esta crisis nos ha enseñado a reinventarnos con urgencia y a trabajar bajo presión, y también ha sido una forma de cribar a las empresas que mejor han sabido adaptarse a los cambios.

Desarrollar una buena herramienta de e-commerce, bien posicionada y que aporte visibilidad, acceso y usabilidad, se ha convertido en una necesidad indiscutible que tienen en común todas las empresas, desde startups y pymes hasta las mayores corporaciones de este país.

Naturalmente, y por la propia condición humana, para muchos es difícil romper con aquello que les resulta más cómodo y tradicional; pero la clave de la evolución y de la subsistencia ha sido siempre el saber adaptarse y, sobre todo, el hacerlo en el momento oportuno, el hacerlo cuando las necesidades son más que evidentes, como ha pasado en este último año. Tampoco es nueva la palabra reinventarse, pero en este momento cobra mucho sentido, ya que sabemos con certeza que si nos adaptamos al medio cuando este cambia y evoluciona, moriremos tarde o temprano.

2020 ha sido un año realmente difícil. Recientemente, el INE publicaba su primer análisis sobre cómo la pandemia afectó al sector empresarial en el primer trimestre de 2020 y las cifras son realmente alarmantes: más de 207.000 empresas y más de 327.000 autónomos se dieron de baja en este periodo. Naturalmente, todas estas pérdidas no están estrictamente ligadas a la ausencia de e-commerce por parte de las marcas, ¿pero cuantas de ellas se hubieran salvado si hubiesen apostado por tener presencia virtual? ¿y cuantas de las que siguen en peligro habrían minimizado sus pérdidas durante el confinamiento?

Hay algo que no podemos obviar y es que, en 2021, el e-commerce ya no es una opción, sino que se ha convertido en una necesidad y las empresas, de cualquier sector, deben apostar por este modelo de negocio si quieren sobrevivir a esta situación. Ahora bien, ¿cuáles son realmente las 5 razones por las que el e-commerse se hace imprescindible para nuestros negocios?

1. Accesibilidad. Conseguiremos ampliar los horizontes de nuestra marca

La creación de un e-commerce es una forma ideal de acercar nuestra marca al público. Si nuestro producto se vende también en tiendas físicas, con la creación de una tienda online conseguimos que, además, nuestro producto llegue con un solo click. Ofrecer los dos canales de venta siempre aportará un valor diferencial y nos permitirá llegar a un mayor número de consumidores.

2. Comodidad. Es más funcional para el empresario y el cliente

Un comercio online está disponible todo el día: No entiende de horarios ni días de cierre. Esto significa que nuestros clientes pueden acceder en cualquier momento, ajustándose a sus horarios. Además, ofrecerles una alternativa para que no tengan que asistir físicamente al punto de venta es vital para mostrar la implicación de nuestra marca con la situación actual.

3. Escalabilidad. Podemos trasladar el alcance de nuestra empresa a nuevos mercados

Si nuestra empresa es una tienda física, estará limitada a una pequeña área geográfica. Gracias a la accesibilidad que ofrece internet, cualquier persona, en cualquier lugar, puede acceder a nuestra marca. Si además tenemos la posibilidad de ofrecer envíos internacionales, las posibilidades de alcanzar nuevos clientes son infinitas, eliminando las barreras geográficas y lingüísticas. Si buscamos aumentar nuestro alcance a gran escala, desarrollar un e-commerce es una gran opción.

4. Visibilidad. Las oportunidades de marketing se multiplican

Una tienda online es una de las mejores herramientas de marketing con las que puede contar una empresa. No solo el uso de herramientas SEO aumentará nuestra visibilidad y el tráfico web a la página, sino que también nos brindará el uso de muchas técnicas de marketing que pueden funcionar para ayudarnos a crecer: Incluir el link de la web en los mails corporativos, en las redes sociales de la marca…

5. Control. Podemos seguir de cerca la evolución de nuestra empresa

El e-commerce, al tratarse de una herramienta básicamente informática, nos permite manejar métricas muy exactas y fácilmente clasificables; nos permite conocer cuáles son los productos más demandados por nuestro público objetivo, cuáles son sus intereses y conocer de cerca el crecimiento de nuestro negocio, viendo de primera mano infinidad de datos como la evolución segmentada de ventas y facturación.

En definitiva, no hay ninguna duda de que apostar por el e-commerce es imprescindible en la sociedad actual pero es que, además, debemos tener en cuenta que el mismo ofrece a nuestro negocio un amplio abanico de oportunidades. Es una herramienta vital en este nuevo modelo de economía y comercio que se está gestando. Por ello, invito a todos los empresarios a invertir en un modelo de comercio online de calidad que permitirá, con seguridad, superar la actual crisis, y también salir de ella siendo más fuertes.

 


Guillem Boira Herreros (LinkedIn) es CEO de Original Tonic (Magnifique Brands S.L.). Ingeniero Industrial especializado en Organización Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y licenciado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), fundó su propia oficina técnica BHEFSAN ENGINYERS S.L., ha trabajado como Coach y Consultor en liderazgo y talento, ha desarrollado programas para empresas punteras de sectores muy variados como la banca, los seguros, la construcción o la industria. Actualmente es el Presidente de la Demarcación de Lleida del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Catalunya (COEIC), y a nivel docente colabora como profesor asociado con la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universitat de Lleida (UdL), en áreas de gestión y de desarrollo relacional, y en la mentorización de proyectos.