Para la fundadora y CEO de la agencia de comunicación y marketing Aletreo, las marcas sólidas deben estar pendienes del contexto y del escenario en todo momento. “Uan marca potente hoy debe destacar, ser cercana, entender a quién se dirige y qué quiere este público. Y todo ello, entendiendo muy bien el contexto -declara en la siguiente entrevista- Las marcas sólidas deben estar muy pendientes de las tendencias del mercado, saber muy bien cómo enfocar el mensajes y sobre todo, ser diferentes, algo que no es sencillo”.
Las audiencias ya no tienen los mismos comportamientos de consumo del contenido, ni en términos de medio ni formato. Unas audiencias exponencialmente fragmentadas, totalmente saturadas por el número de impactos. ¿Cuáles son los medios, canales e incluso disciplinas más eficaces para las empresas y sus marcas en este contexto?
Contra todo pronóstico, los medios de comunicación mantienen su preeminencia para la notoriedad de empresas que quieren destacar. Las marcas siguen apostado por la publicity y también por trabajar los gabinetes de comunicación, estableciendo relaciones a medio plazo con los medios.
Esta realidad multiplica la dificultad que tienen las marcas para alcanzar a sus targets y más aún de destacar ante este público objetivo ¿Cuáles son las claves para que una marca no sea parte del paisaje y sea realmente relevante ante el consumidor? ¿Cuáles son esos ‘must’ a los que se debe prestar atención para construir una marca sólida, consistente y diferencial?
Debe destacar, ser cercana, entender a quién se dirige y qué quiere este público. Y todo ello, entendiendo muy bien el contexto.
Las marcas sólidas deben estar muy pendientes de las tendencias del mercado, saber muy bien cómo enfocar el mensajes y sobre todo, ser diferentes, algo que no es sencillo.
¿Qué papel juega la creatividad en todo este planteamiento? ¿Y la tecnología?
Ambas son fundamentales: con la creatividad eres capaz de ver las cosas de una forma totalmente diferente a como lo plantea el mercado, eso es creatividad. Y la tecnología, además de necesaria, es facilitadora.
Muchos actores del mercado recalcan que la comunicación comercial de las marcas, más allá de la pandemia y situación convulsa que estamos viviendo, lleva sufriendo un cambio de paradigma desde hace años, que se encuentra en plena situación de cambios profundos que cuestionan su propio sentido y fundamentos ¿Está de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
Cambia cada año, incluso cada día…van apareciendo nuevos canales y los que hay, se reinventan. Ahora tenemos tik tok como ‘el’ canal, cuando hace unos años era impensable.
Uno de los principales problemas para el colectivo de las agencias y resto de partners de las marcas es la captación de talento o la retención del mismo. Un factor identificado por diferentes estudios e incluso por asociaciones sectoriales ¿Por qué es tan difícil y costoso que el talento trabaje en el sector?
Es un sector complejo donde hay que trabajar duro, y ser muy flexible…y no todo el mundo está habituado ni preparado para esto.
Este contenido forma parte de nuestro Anuario de Agencias 2024, directorio de socios y partners para los anunciantes en materia de marketing, publicidad y comunicación comercial de referencia en España y la región LATAM. Más de 300 páginas donde realizamos un profundo análisis de la realidad de las marcas y sus necesidades, así como de la respuesta que está dando a las mismas el colectivo de las agencias en España, incluyendo desglose de nuevo negocio, movimientos estratégicos y novedades. la publicación incluye un listado que incluye a los principales actores del colectivo, con información sensible sobre su estructura, modelo de negocio, servicios, cartera de clientes y cuentas manejadas, así como de una selección de trabajos, entre otros datos. Accede a la publicación en nuestra tienda online y hazte con un ejemplar, bien en versión impresa o en versión digital enriquecida.