La región lanza un plan de apoyo a autónomos y pymes del sector para fomentar el teletrabajo, la flexibilidad y el bienestar emocional en el entorno laboral
El teletrabajo se ha convertido en un modelo habitual en el día a día de muchas empresas del sector del marketing y la publicidad. Desde la pandemia, la flexibilidad se ha integrado como un pilar esencial para facilitar la conciliación y el bienestar emocional de los trabajadores, aunque recientemente el retorno a la presencialidad está cobrando protagonismo. En este contexto, muchas agencias y estudios creativos siguen apostando por modelos híbridos para retener talento y mantener la motivación de sus equipos.
Para apoyar este objetivo, la Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas ayudas dirigidas a autónomos y pequeñas empresas para fomentar la conciliación laboral y el teletrabajo. El plan busca facilitar entornos laborales más flexibles, productivos y sostenibles en un sector cada vez más competitivo. Sin embargo, muchas compañías del marketing y la publicidad desconocen estas ayudas o las descartan por falta de tiempo, recursos o por la complejidad de la burocracia.
Ante esta situación, startups como Yotramito se han especializado en facilitar el acceso a ayudas públicas, ofreciendo un servicio de gestión integral de la convocatoria para que las empresas puedan centrarse en su actividad mientras aprovechan estas oportunidades de financiación.
¿En qué consisten las ayudas?
- 2.500 € por trabajador que se beneficie de medidas de teletrabajo o flexibilización (hasta un máximo de 4 empleados)
- Hasta 2.500 € adicionales por empresa para cubrir el 75 % del coste de equipamiento electrónico necesario para el teletrabajo (ordenador, pantalla, móvil, etc.)
- El importe máximo por empresa es de 12.500 €
Requisitos principales
Los acuerdos de teletrabajo o flexibilidad deben tener una duración mínima de 1 año. Son aplicables tanto a nuevas contrataciones como a empleados actuales (mediante adenda al contrato).
Los beneficiarios deben tener al menos el 75 % de una jornada completa.
Los acuerdos deben firmarse dentro de los tres meses previos a la solicitud.
¿Qué se considera conciliación o teletrabajo?
- Horarios flexibles de entrada y salida
- Jornada continua o semana laboral comprimida
- Permisos por cuidado de menores, dependientes o emergencias familiares
- Teletrabajo parcial o total
- Reincorporación tras baja de maternidad o paternidad
- Flexibilidad para personas con dificultades de desplazamiento
Estas ayudas representan una oportunidad para las empresas del marketing y la publicidad que deseen consolidar un modelo laboral moderno y sostenible, mejorando la conciliación de sus equipos y asegurando un entorno de trabajo que fomente la productividad, la creatividad y el bienestar en un sector clave para la economía digital.