La campaña se centra en una pieza audiovisual que invita a la reflexión sobre el hecho de lo que significa volver a casa para todo ser viviente del planeta. La agencia creativa &Rosàs está detrás de la estrategia y creatividad
El Grupo Delaviuda ha querido actualizar el mensaje y posicionamiento de su marca de turrones El Almendro esta Navidad. La marca, una de las habituales en el panorama publicitario por estas fechas con un posicionamiento que mantiene desde hace décadas (Vuelve a casa por Navidad), ha reinterpretado su tradicional anuncio con una campaña "radicalmente" nueva que conserva los valores de siempre, según fuentes del propio anunciante.
La campaña, que se centra en una pieza audiovisual de 60”, pretende ser una reflexión en torno a lo que significa el hecho de volver a casa por Navidad que implica a todo ser viviente del planeta. Para ello la pieza hace un paralelismo entre el viaje que hacen los animales y el que hacemos los seres humanos en estas fechas, en el que todos buscamos lo mismo: el calor de los nuestros. "Porque, al final, volver a casa es mucho más que una simple tradición navideña, es algo instintivo, algo que hacemos por necesidad -explican desde la agencia de publicidad independiente &Rosàs, responsable de la creatividad y estrategia- Algo que hace aún más grande el posicionamiento que El Almendro ha construido durante tantos años".
En palabras de Francisco Rodríguez, director de marketing de El Almendro, esta campaña aúna todo el trabajo realizado por la marca durante el último año. "Con este anuncio queremos sorprender al público y conectar con las nuevas generaciones para comunicar de una manera diferente nuestro mensaje “Vuelve a casa”, con imágenes novedosas, pero conservando los valores de siempre -señala- Estamos muy contentos con el resultado y esperamos que el público disfrute y se emocione".
Por su parte para Isahac Oliver, director creativo ejecutivo de &Rosàs, tener la oportunidad de trabajar para una marca "tan querida" y poder reinterpretar un anuncio que forma parte del imaginario colectivo de todos, es algo muy emocionante: "Ha sido un trabajo de muchos meses, que no habría sido posible sin la valentía y las ganas de nuestro cliente por hacer una transformación como esta", declara.
Históricamente, cuando se emitía el anuncio de El Almendro, arrancaban oficialmente las Navidades. "Las imágenes de los reencuentros y por supuesto el jingle, hacía que la gente sintiese ya que la Navidad estaba aquí -señala el creativo- El paralelismo sería similar al que experimentamos con el anuncio de algunas marcas de cerveza y la llegada del verano. Aun así, El Almendro había perdido este posicionamiento en los últimos años con un modelo que cada vez despertaba menos interés. El reto era volver a conectar con el gran público. Volver a sorprender a la gente con una propuesta radicalmente nueva pero que conservase los valores de siempre y los activos de la marca. Y este reto no solo se estaba a nivel de comunicación. A nivel de producto también hay un nuevo planteamiento".
En los últimos años el turrón como categoría ha experimentado un decrecimiento constante. La gente continúa la tradición de tener turrón en la mesa los días de Navidad, pero la sensación es que lo hace solo por mantener la tradición. "Además la conexión con los jóvenes es cada vez menor. Frente a esta realidad, la marca está dando un giro interno potenciando mucho la innovación de producto. Y, entre otras muchas novedades, este año lanza los nuevos Palitos de turrón. Un producto que cambia la manera que tenemos de comer turrón. Pero sobre todo actualiza la marca El Almendro, para que continúe siendo una marca querida por la gente", detallan desde la agencia.
"A nivel creativo sabíamos que en estas fechas navideñas habría mucha competencia de otras marcas lanzando mensajes navideños. Por eso pensamos en una manera de revisitar los activos de la marca: los abrazos, el jingle y el concepto Vuelve a casa por Navidad para para captar la atención del espectador, sin perder los valores de la marca. Y al mismo tiempo quisimos dar un punto de vista más amplio sobre por qué la gente sigue volviendo a casa por Navidad", explica Isahac. "Una reflexión que también enganchase al público joven manteniendo la sorpresa de se trataba de El Almendro. De aquí que nos pareciera tan bonita esta analogía entre animales y seres humanos".
Para el creativo, en el fondo, los humanos no somos tan diferentes de ellos: "Hacen algo muy natural que lo han hecho toda la vida: ir en buscar el calor y el bienestar cuando llega el frío. Una oda a volver a casa, igual que lo hacemos nosotros, que también buscamos el calor de la gente querida. Después de tantos años con un estilo de comunicación tan reconocible, el Almendro ha sido muy valiente de apostar por algo visualmente tan diferente. Creo que entre todos hemos conseguido sorprender a la gente manteniendo los valores de la marca.
Este cambio, para la marca, más que una revolución, es una evolución. "La estrategia de la empresa a nivel de producto también pasa por evolucionar y pasar de ser expertos en turrones, a ser expertos en almendras. Un producto saludable, con muchas propiedades beneficiosas para la salud que, además, permite la desestacionalización de sus productos", explican sus responsables.
La campaña cuenta con la participación del realizador David Vergés, de la productora Agosto y del fotógrafo Mariano Herrera. Las piezas audiovisuales se emiten en televisión a nivel nacional desde anoche y de manera digital a través de las redes sociales de El Almendro. Estará activa durante las semanas previas a Navidad, siempre bajo el hashtag #vuelveacasapornavidad. En este caso la agencia de medios es Mediaworks.
El rodaje se llevó a cabo a finales de octubre, en el aeropuerto de Reus, en la estación del AVE de Tarragona y en la estación de autobuses de la misma ciudad. “Queríamos capturar al máximo la realidad de los reencuentros navideños. Por eso buscamos localizaciones reales. Además, también hicimos un casting con gente real, muchos de ellos familiares de verdad. Así al rodarles abrazándose, conseguíamos esa verdad que emociona”, exlica el responsable creativo de &Rosàs. Accede a la ficha técnica completa de la campaña aquí.