Los ingresos publicitarios de LinkedIn alcanzan los 8.200 millones de dólares en 2025 y podrían superar los 11.000 millones en 2027. La plataforma refuerza su posición como referente del marketing B2B gracias a su apuesta por los creadores profesionales, el vídeo y la publicidad en televisión conectada
LinkedIn continúa fortaleciendo su dominio en el ecosistema del marketing B2B. Según el último informe ‘Platform Insights: LinkedIn’ elaborado por WARC Media, la plataforma propiedad de Microsoft registrará en 2025 unos ingresos publicitarios de 8.200 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 18,3% respecto al año anterior. Las previsiones apuntan a que esta cifra aumentará hasta los 9.700 millones en 2026 y alcanzará los 11.300 millones en 2027.
El estudio señala que este crecimiento está impulsado por tres factores principales: la expansión del ecosistema de creadores B2B, el aumento de la inversión publicitaria de las marcas de inteligencia artificial generativa y la integración de campañas en entornos de televisión conectada (CTV).
Celeste Huang, analista de medios de WARC Media y autora del informe, explica: “Aunque LinkedIn representa una pequeña parte del negocio total de Microsoft, su área publicitaria crece a un ritmo superior al de otras plataformas medianas como Snapchat o Pinterest. El impulso de los creadores profesionales, los nuevos formatos de vídeo y las campañas en CTV están dando resultados tangibles”.
LinkedIn supera ya en volumen de negocio publicitario a plataformas como Snapchat (6.000 millones), Pinterest (4.200 millones) y Reddit (2.200 millones). Las categorías que más invierten en la red profesional son las relacionadas con los negocios e industria, seguidas de tecnología y electrónica, y gobierno y organizaciones sin ánimo de lucro. El retail, por su parte, representa solo un 2% de la inversión total.
El mercado estadounidense continúa siendo el principal motor de ingresos de LinkedIn, concentrando el 3,2% del gasto digital del país, seguido del Reino Unido (2,4%), Brasil (1,9%) y Francia (1,8%). En Estados Unidos, además, las campañas de LinkedIn destacan por su “alta equidad publicitaria”, es decir, por generar actitudes más favorables hacia las marcas que invierten en la plataforma, según datos de Kantar.
Las compañías del sector de la IA generativa también están impulsando el negocio, ya que estas destinan de media un 12% de sus presupuestos digitales a LinkedIn, frente al 3% de otras categorías, según Sensor Tower.
LinkedIn alcanza mensualmente a unos 350 millones de usuarios activos -de los 1.200 millones registrados en total-, con especial concentración en Asia-Pacífico (277 millones), Europa (257 millones) y Norteamérica (233 millones). Aunque la plataforma se acerca a la saturación en los principales mercados, continúa ampliando su alcance mediante la ‘Audience Network’, que extiende las campañas a medios y sitios asociados.
El informe también revela un crecimiento del 12% interanual en el consumo de vídeo, consolidando una tendencia hacia formatos más cortos y emocionales que logran mayores tasas de finalización. En paralelo, LinkedIn impulsa su oferta publicitaria premium en CTV mediante alianzas con plataformas como NBCUniversal, Roku o Samsung, alcanzando más de 105 millones de dispositivos conectados en Estados Unidos.
El creador de contenido profesional en LinkedIn
El número de creadores activos en LinkedIn ha crecido de forma sostenida, aunque a un ritmo más moderado que en plataformas de consumo como TikTok o Instagram. Actualmente, el 12% de los creadores publica contenido de manera regular. En respuesta, LinkedIn ha lanzado programas específicos como el ‘Creator Accelerator Program’ y asociaciones con agencias certificadas a través de su herramienta ‘Marketing Partners’, reforzando la conexión entre creadores, marcas y audiencias B2B.
El estudio subraya además que la audiencia de LinkedIn -compuesta por altos directivos, profesionales y decisores de compra- tiene un poder adquisitivo doble que el promedio de los usuarios de internet. Más de 10 millones de ejecutivos de nivel C utilizan activamente la red, lo que convierte a LinkedIn en un entorno de alto valor para las marcas que buscan impacto cualitativo.
El informe de WARC Media concluye que LinkedIn se ha consolidado como la plataforma de referencia para el marketing B2B global. Su capacidad para combinar credibilidad, segmentación profesional y nuevas herramientas de vídeo e IA generativa la posicionan como un entorno publicitario de alta eficacia.