Actualidad

Entra en vigor la actualización del Código de Conducta de publicidad a través de influencers

El nuevo Código, promovido por Autocontrol, la Asociación Española de Anunciantes e IAB Spain, incluye mejoras para facilitar la identificación de contenidos publicitarios, regula casos de inteligencia artificial y menores, y refuerza la responsabilidad de los creadores. Más de 700 influencers ya se han formado en la normativa

La versión actualizada del Código de Conducta de publicidad a través de influencers ha entrado en vigor hoy en España. El documento ha sido elaborado por Autocontrol (AUTOCONTROL), la Asociación Española de Anunciantes (aea) e IAB Spain, con la colaboración de la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales, en la que participan representantes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Consumo y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

Desde su primera aprobación en 2021, este Código se ha convertido en un referente del sector para garantizar que los contenidos publicitarios generados por influencers y creadores de contenido sean fácilmente reconocibles. Actualmente, casi 1.000 entidades están adheridas, incluyendo anunciantes, agencias, plataformas y creadores de contenido.

La actualización del Código introduce mejoras que buscan facilitar la aplicación práctica de la normativa en el día a día de los creadores y de las marcas. Entre estas novedades, se establece que, incluso en ausencia de prueba directa, se podrá determinar si un contenido tiene carácter publicitario considerando diversos indicios, como la relación con la marca, la mención de productos, el uso de enlaces de compra o códigos promocionales y el contexto en el que se difunde la publicación. Además, se incluye un listado de ejemplos que ayuda a distinguir con mayor claridad los contenidos publicitarios de los personales, ofreciendo orientación concreta para influencers y marcas.

El nuevo Código también incorpora indicaciones sobre cómo identificar correctamente la publicidad en distintos formatos y plataformas digitales, adaptándose a las herramientas y formatos más utilizados actualmente, desde Stories y Reels hasta vídeos largos y publicaciones patrocinadas. Asimismo, se regulan aspectos relacionados con contenidos generados mediante inteligencia artificial, la participación de menores de edad y se refuerza la responsabilidad de todas las partes implicadas en la creación de un contenido. Estas medidas buscan aportar seguridad jurídica a los agentes implicados y mantener el Código como referencia en la industria publicitaria.

Con estas modificaciones, se pretende facilitar el cumplimiento de la normativa, aportar mayor seguridad jurídica a los agentes implicados y mantener el Código como referencia en la industria publicitaria.

Para apoyar la aplicación del Código, Autocontrol ha lanzado el Certificado de Capacitación Básica para Influencers en normativa publicitaria, que ya cuenta con más de 700 inscritos. Este programa, que forma parte del proyecto europeo AdEthics de la European Advertising Standards Alliance (EASA), consiste en un curso de cinco módulos que finaliza con una prueba, tras la cual los participantes obtienen la certificación y pasan a formar parte de un listado de influencers certificados.

El certificado cuenta con el respaldo de entidades como la aea, IAB Spain, la Asociación de Profesionales de la Influencia Digital en España (APIDE), la Asociación de Empresas de la Comunicación (FEDE) y la Unión Española de Creadores (UEC). Además, marcas, agencias y plataformas colaboran en la difusión del programa a través del Programa de Empresas Colaboradoras.

Más información sobre el Código de Conducta está disponible en Autocontrol.