Actualidad

Pesca España reivindica el valor real de los productos del mar en su nueva campaña

Pesca España presenta ‘La marca que importa’, una campaña que pone el foco en la autenticidad, la tradición y los beneficios reales de los productos del mar en un contexto donde el branding domina el discurso alimentario. Con un tono cercano y humorístico, la iniciativa busca reconectar a la ciudadanía -especialmente a los jóvenes- con pescados y mariscos, resaltando su calidad, sostenibilidad y capacidad de aportar bienestar

Pesca España, la Asociación de Organizaciones de Productores de ámbito nacional, ha lanzado ‘La marca que importa’, una campaña de comunicación desarrollada junto a la agencia Samy con el objetivo de reivindicar el valor intrínseco de los productos del mar en un momento en el que el mercado alimentario está cada vez más dominado por estrategias de marca, relatos aspiracionales y universos de consumo cuidadosamente construidos.

La iniciativa nace como respuesta a la percepción de pescados y mariscos como productos “genéricos”, sin un discurso emocional asociado, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Los datos subrayan esta distancia, ya que los menores de 25 años apenas compran pescado y, cuando salen a comer fuera, hasta un 80% opta por opciones de carne u otras alternativas más vinculadas a tendencias gastronómicas. Esta desconexión supone un reto para un sector con una profunda historia en España.

La marca que importa’ se posiciona precisamente frente a ese vacío narrativo, recordando que los productos del mar no necesitan artificio porque ya poseen atributos valiosos como calidad, sostenibilidad, tradición e impacto en el bienestar, que los convierten en una “marca” en sí misma. Con un lenguaje cercano, positivo y con guiños de humor, la acción reivindica que el valor no se encuentra en un logo, sino en lo que estos alimentos aportan a la salud y a la cultura gastronómica del país.

Antonio Nieto, gerente de Pesca España, subraya esta idea: “Queremos mostrar que pescados y mariscos son mucho más que simples alimentos: son fuente de bienestar, salud y felicidad, y también esenciales para nuestra economía y tradición”. La campaña también pone en el centro a los profesionales del sector, los pescadores y pescaderos, considerados los “auténticos prescriptores del mar” por su cercanía con el producto y su labor de asesoramiento y divulgación.

Además de su relevancia cultural, los productos del mar destacan por su impacto nutricional y emocional. Su consumo habitual aporta omega-3, vitaminas del grupo B y D, minerales como el selenio y componentes como el triptófano, asociados al bienestar físico y mental. La AESAN recomienda entre tres y cuatro raciones semanales, recordando su papel en una dieta equilibrada.

La campaña aspira, así, a situar nuevamente a pescados y mariscos en el imaginario colectivo como alimentos esenciales, saludables y ligados a la felicidad cotidiana, recuperando su valor en un mercado saturado de discursos de marca. Frente al exceso de storytelling, Pesca España apuesta por la sencillez, por volver a lo auténtico para recordar que, en muchos casos, la verdadera marca importa porque no se inventa, sino que se hereda, se cultiva y se comparte.

Accede a la ficha técnica completa de la campaña