Actualidad

UnaDeDos presenta una guía para impulsar la conciliación real en la industria publicitaria

UnaDeDos ha presentado en Madrid la ‘Guía UnaDeDos de Conciliación’, un documento colaborativo elaborado junto a profesionales de agencias y anunciantes que analiza el impacto de la falta de conciliación en el sector publicitario y propone medidas concretas para transformar su cultura laboral. La guía plantea un cambio estructural que permita que la profesión sea realmente compatible con la vida y con el futuro del talento creativo

UnaDeDos, la iniciativa conjunta de Más Mujeres Creativas, Diageo y el Club de Creatividad, ha dado un paso decisivo en su misión por impulsar la igualdad en el sector publicitario con la presentación de la ‘Guía UnaDeDos de Conciliación. Por una profesión, sencillamente, compatible con la vida’. El documento, presentado en Madrid ante cerca de ochenta profesionales, es el resultado de más de un año de trabajo en el que han participado una treintena de expertos de agencias y anunciantes.

La guía nace a partir de los datos del estudio ‘Por qué te vas’, de Más Mujeres Creativas, que evidencian la magnitud del problema: el 68% de los profesionales señala el agotamiento mental como motivo de salida del sector; el 48% de los jóvenes, las largas jornadas; y el 19% de hombres y mujeres, la imposibilidad de conciliar la vida laboral y personal. Un escenario que pone de manifiesto la urgencia de abordar el problema desde su raíz.

El documento propone una transformación integral con medidas estratégicas y realistas que entienden la conciliación como una competencia profesional y una herramienta de productividad, no como una concesión excepcional. Entre sus objetivos, impulsar una relación más equilibrada entre agencias y anunciantes, redefinir la organización del trabajo y favorecer estructuras flexibles capaces de retener el talento.

Las responsables del proyecto insisten en que la conciliación no es una cuestión menor, sino un factor crítico para la sostenibilidad del sector. “Conciliar no es trabajar menos, sino mejor”, afirmó Susana Pérez, presidenta de Más Mujeres Creativas. En la misma línea, Helena Marzo, directora creativa independiente, recordó que el compromiso profesional no puede seguir midiendo el tiempo entregado, sino el talento aportado.

Para Marta Lugrís, co-directora de UnaDeDos, este proyecto supone un impulso fundamental al talento femenino en un momento clave de sus carreras: “Cuando la conciliación más se complica es cuando más mujeres desaparecen de las estructuras. Necesitamos un cambio real para garantizar que más profesionales lleguen a puestos directivos”.

La guía identifica cuatro barreras principales dentro de las estructuras de agencia como son la falta de cultura de conciliación, el exceso de carga de trabajo, los problemas de organización y la escasa flexibilidad laboral. A partir de este diagnóstico, el documento articula cuatro conclusiones clave. La primera establece que sin conciliación, el sector pierde talento y futuro; por tanto, debe integrarse en la estrategia de negocio. Además, se concluye que el cambio debe liderarse desde arriba, abandonando el modelo de disponibilidad total. Por otro lado, la guía establece que conciliar no significa trabajar menos, sino trabajar mejor mediante nuevas formas de organización. Y por último, se determina que la industria es un ecosistema interdependiente en el que todos, tanto agencias, como anunciantes y colaboradores, comparten responsabilidad.

Un punto de partida para una conversación urgente

El acto incluyó además la presentación de la campaña ‘Mejor Win Win que Lose Lose’, creada por El Ruso de Rocky y UnaDeDos, que subraya que la conciliación beneficia directamente a la calidad del producto creativo, a las agencias y a los clientes.

La jornada se completó con una mesa redonda moderada por Silvia Ocaña, directora de Mujeres a seguir, en la que profesionales de distintos ámbitos compartieron perspectivas sobre el impacto y los retos de implementar una conciliación real en el sector.

Con esta guía, UnaDeDos aspira a abrir un debate profundo y sostenido que permita avanzar hacia una industria más humana, sostenible y preparada para atraer y retener el talento creativo que necesita para su futuro.

Accede a la ficha técnica completa de la campaña