Actualidad

¿Por qué Droga5 pone todo su talento a disposición de un pequeño bar de Nueva York?

La agencia internacional ha creado creativa campaña, que gira sobre un pequeño y emocional corto de más de tres minutos de duración, para hacer una llamada de ayuda en las redes sociales para salvar el Coogan's, un pequeño local que abrió hace 35 años en el popular barrio neoyorquino de Washington  Heights y que se ha visto obligado a cerrar por la pandemia de la COVID19

La pandemia está llena de macrohistorias y de microhistorias, si se nos permite emplear un simil más cercano a la economía. Grandes noticias que afectan a todo el mundo a nivel global y pequeña noticias, más humanas y cercanas, pero que igualmente nos pueden llegar a afectar a todos y cada uno de nosotros. De este tipo es la historia de Coogan's, un pequeño restaurante de Nueva York que anunció hace pocos mese que echaba el cierre tras 35 años de actividad ininterrumpida en el popular barrio de Washington Heights, situado al noroeste de la isla de Manhattan. Un hecho tal vez poco noticiable para la mayoría de los medios pero que encierra un drama humano que afecta, no solo a sus propietarios y a 46 empleados, sino a toda una comunidad integrada por miles de personas que veían en el restaurante un ejemplo de convivencia y respeto en una de las zonas con mayor grado de mestizaje cultural en la gran manzana. Y eso es lo que ha motivado que Droga5, una de las grandes agencias de publicidad del momento y una de las más galardonadas y reconocidas en la historia de la publicidad, haya decidido inspirarse en Coogan's para lanzar una emotiva campaña que busca ayudar a todos las pequeñas empresas que se han visto sacudidas por la pandemia en el barrio.

El bar abrió sus puertas en 1985 de la mano de Peter Walsh cuando el barrio, y gran parte de la ciudad, era un lugar más bien sórdido. Lamentablemente famoso por ser la cuna mundial del Crack y el epicentro de su distribución a mediados de los ochenta (además de otros estupefacientes), centro de roces y rencillas entre bandas criminales y un vecindario conformado en su mayoría por emigrante (principalmente latinos de origen dominicano) con el paso del tiempo el barrio ha conseguido convertirse en un crisol de nacionalidades (aunque el español siga siendo junto al inglés el idioma más hablado) donde se ha impuesto la diversidad,pero también el orden y la convivencia en paz. Y el Coogan's ha sido testigo y en ocasiones ha ayudado a que eso sea así, al fomentar la amistad entre su parroquia y por caracterizarse por ser un local donde todo el mundo era bienvenido. Rápidamente el bar se convirtió en refugio de bomberos, doctores, enfermeras y otros profesionales que trabajaban por la zona (está muy cerca del mayor parque de bomberos de Manhattan norte así como del New York-Presbyterian Hospital y del Columbia University Medical Center) e incluso llegó a convertirse en el Restaurante Número 1 para Runners en Estados Unidos, como así se autodenominaba, por la cantidad de clientes aficionados al running que llegaban calle abajo desde el Armory Track, una enorme pista de atletismo totalmente cubierta muy frecuentada por deportistas amateurs y profesionales de toda la ciudad.

Esto y un poco más (el dueño del local se hice famoso por su carta de despedida a clientes y amigos del local hace unos meses) es lo que narra Droga5 en un pequeño corto de tres minutos y medio que lleva varios días circulando por las redes sociales, principalmente por Facebook e Instagram. No es extraño, ya que detrás de la acción se encuentra en realidad Facebook, que ha encargado a la agencia esta campaña de concienciación y corte social para recaudar ayuda económica de cara a paliar la situación de estos pequeños empresarios, al tiempo que se compromete a sufragar con 100.000 dólares la iniciativa, una vez que las donaciones anónimas alcancen esa misma cifra. Toda la información sobre la iniciativa se recoge en el site http://fb.com/coogans.nyc/fundraisers

 

 

En paralelo el objetivo final, a parte de proteger a las otras pequeñas empresas en el vecindario frente a futuros igualmente inciertos, es acercar Facebook y sus plataformas sociales a potenciales usuarios y clientes de interés como son las pymes. No en vano la red social ha hecho esfuerzos por adecuar su oferta de servicios y herramientas a las necesidades de este colectivo de empresas en los últimos meses. Tras reducirse el número de clientes en tiendas y restaurantes durante la pandemia, los pequeños negocios han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y encontrar la forma de llegar a sus clientes y de vender sus productos vía online. Las herramientas de Facebook han sido una ayuda para que muchos de esos pequeños negocios puedan hacer esa transición a lo digital, y la compañía ha invertido grandes esfuerzos en crear nuevos productos -como el reciente Tiendas de Facebook – para que les sea más fácil mostrar y vender sus productos.

Hace escasos días la plataforma presentaba oficialmente Facebook Business Suite, una nueva interfaz para ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y mantenerse al día en la gestión de sus páginas o perfiles en nuestras aplicaciones. Les permite publicar en Facebook e Instagram al mismo tiempo y gestionar y recibir mensajes, notificaciones y alertas en un solo sitio. También pueden ver fácilmente que está funcionando y que capta la atención de sus clientes, gracias a los datos obtenidos de Facebook e Instagram. “El momento que vivimos ha forzado a muchas empresas a acelerar su proceso de digitalización e incluso cambiar sus modelos de negocio, con el fin de reducir la interacción física y dar respuesta a nuevos hábitos de consumo. En este contexto nuestras plataformas pueden ayudar a empresas de todo tipo a integrar rápidamente los servicios online, de modo que puedan mantener e incluso reforzar sus negocios en estos tiempos complicados”, explicaba a El Publicista Irene Cano, directora general de Facebook en España y Portugal.

La campaña ideada por Droga5 destaca por elementos a habituales a sus trabajos icónicos en publicidad: un insight potente para narrar una historia real y cercana, un discurso fácilmente reconocible por la audiencia, que cala y llega al corazón y una factura y nivel de producción al más alto nivel. Al ritmo de una versión especial de la canción 'Survive', el corto esta protagonizado por el propio Peter Walsh narradno su historia y el impacto que ha tenido su sueño y proyecto en la comunidad. Producido por Smuggler, la realización es obra de Miles Jay.

Además del film, con versiones más cortas, la campaña cuenta con publicidad exterior y contarán más historias reales de otros locales y pequeñas empreas ubicadas en otros territorios de Estados Unidos.