La compañía Yoigo, del grupo MásMóvil, ha puesto en marcha “Pienso, luego actúo”, una plataforma que servirá para dar voz a personas emprendedoras, activistas y soñadoras que luchan por construir un mundo más accesible y justo y humano; con ella se pretende, además, inspirar a otras muchas para que sigan su ejemplo.
Concebida como la primera plataforma de branded doing, creada con la colaboración de la consultora de innovación social Innuba, nace del propósito de Yoigo de difundir historias positivas que conecten con el público con un tono cercano y diferente. “La plataforma surge para responder a una gran tensión social de nuestros días, la de unir la necesidad que tienen las personas por sentirse útiles y partícipes de causas mayores que aporten a su vida diaria un mayor sentido, con la imposibilidad en un alto porcentaje de casos de llevarlo a cabo por la falta de tiempo”, ha comentado José Carnero, chief creative officer y cofundador de Innuba.
“Pienso, luego actúo”, también alojada en Elpais.com, trata de inspirar a quienes la visiten dándoles a conocer historias de personas maravillosas, emprendedoras, activistas y soñadoras que, siendo personas anónimas, un día se levantaron y decidieron contribuir a cambiar el mundo. Pero no se queda simplemente ahí, sino que va más allá invitando al espectador a colaborar con la causa que prefiera, de forma que todo el mundo puede convertirse en un actor del cambio, en alguien que puede ayudar a que estos héroes consigan sus objetivos.
La primera historia visible en la plataforma será la de Óscar, una persona excepcional al frente de la ‘Cooperativa Altavoz’, una consultora en accesibilidad cognitiva pionera en España por ser gestionada por personas con discapacidad intelectual. Esta cooperativa demuestra en el día a día que es posible una forma diferente de trabajar en la que la palabra integración se transforma en una realidad.
En la plataforma ya está disponible el video ‘manifiesto’ en el que se convoca a los ‘changers’ del mundo a formar parte de este proyecto y en el que se explica la iniciativa.
Ana Torres, directora de marca y publicidad del Grupo MásMóvil, da más detalles del proyecto:
¿Objetivos de la puesta en marcha de esta plataforma?
Esta plataforma nace en un momento en el que las marcas ya no son tan relevantes para las personas. En un contexto en el que los medios tradicionales y la publicidad convencional están reduciendo sus audiencias y, por tanto, merman su eficacia, hemos puesto en marcha este proyecto de Branded Content para conquistar a la audiencia desde la cercanía y la complicidad del contenido, sin molestarles, con un tono más personal y relevante, a través de contenidos “líquidos” que se adaptan a los diferentes medios y plataformas.
La historia de Yoigo, que cumplirá 12 años en diciembre, es la historia de una compañía de telecomunicaciones que nace en un mercado dominado por grandes compañías. Su arma es una oferta y una comunicación desenfadada y alegre, “hasta un poco activista” que es la esencia del “verdad, verdadera”. Hoy mantiene su ADN, somos claros y honestos por convicción, para nosotros “cliente” significa antes “persona”. Entre los valores de la marca encontramos la valentía, la honestidad, la frescura y el ser diferentes, cercanos y auténticos.
Somos la marca que ha venido a retar el “status quo” de los grandes, de los que dicen cómo hay que hacer las cosas, de los que no tienen en cuenta a las personas sino las altas de los nuevos clientes.
En “Pienso, luego actúo” contamos historias emocionantes de personas increíbles, que pensaron y que se levantaron contra el “no se puede”, que pensaron “Y si lo hacemos de otra forma” y actuaron con éxito para poder contribuir a hacer algo mejor: por las personas, por el mundo.
Más allá del branded content: los usuarios pueden actuar con un movimiento de dedo
La plataforma nace con el concepto de branded doing, ¿en qué consiste? y ¿qué persigue la compañía con su creación?
El Branded Doing va más allá del Branded Content, pues no sólo cuenta una historia bonita y relevante, sino que, tras cada una de ellas, los usuarios pueden actuar y colaborar, solo con un movimiento de dedo. En cada historia se habilita un botón (link) que incentiva el impacto social positivo de cada historia, pues los usuarios pueden solidarizarse, donar, firmar, colaborar, ofrecerse como voluntarios… según corresponda. De esta manera el público no solo puede conocer las historias de los “changers”, sino actuar proactivamente para reforzar estas iniciativas y aumentar su acción.
¿Qué contenidos/acciones va a desarrollar la plataforma?
La temática de las historias que va a albergar la plataforma está dividida en tres categorías: causas, emprendedores y “activismo”. Todas se tratan desde una perspectiva social y haciendo una llamada al movimiento y la colaboración. Y dentro de esas tres categorías trataremos todo tipo de temas: educación discapacidad, mujer, medioambiente, animales, etc.
¿Cómo se va a dar a conocer?
Para dar a conocer las historias contaremos con muchos soportes y momentos en los que encontrar a nuestra audiencia. El recurso más importante de esta plataforma es el vídeo, un canal directo, sencillo y pragmático, por lo que las historias serán presentadas en diferentes formatos de vídeo que se irán colgando tanto en la plataforma como en el canal de Youtube. Además, hemos abierto canales propios de “Pienso, luego actúo” en redes sociales, donde la audiencia consume la mayor parte de la información y entretenimiento y donde, además, hay una sensibilidad y participación especial en las temáticas sociales. La plataforma vivirá con todos los vídeos, artículos editoriales y podcast, en la sección de Sociedad de “El País” y contaremos con el Grupo Prisa, entre otros, para la amplificación y difusión de todas las historias.
Está alojada en Elpais.com ¿por qué?
Para la difusión y divulgación de esta acción hemos firmado un acuerdo con el Grupo Prisa. Además de ser uno de los grupos editoriales más importantes de España y, por lo tanto, contar con un reach muy elevado, lo que propicia que esta plataforma llegue a un mayor número de personas, poseen una importante experiencia en proyectos de Branded Content y además “Pienso, luego actúo” sintoniza muy bien con la línea editorial de El País, encajando de forma natural en su web. Todos estos puntos propician que la audiencia acepte el contenido de forma amable y que este se integre con un carácter informativo y no publicitario en el medio.
¿Qué resultados esperan con su funcionamiento?
Queremos que Yoigo sea percibida como una marca para la que lo importante son las personas y tiene un propósito de compromiso con la sociedad en la que viven, de hacer las cosas de forma diferente, una empresa que trabaja tanto para sí misma como para la sociedad, para hacer algo mejor para todos. Queremos trabajar en valores sociales y valores de marca para generar un vínculo emocional, que repercuta en una mejora de la imagen de marca, de su credibilidad y consideración.
Creemos que tanto el territorio elegido del impacto social, como el tratamiento poniendo foco en las personas y el plan de difusión, harán que la plataforma alcance una notoriedad muy alta, consiguiendo un elevado consumo de nuestros contenidos por nuestro target, logrando además fidelizarles.